España

El Papa Benedicto XVI llega a España para celebrar las JMJ

En la imagen, Benedicto XVI.

El Airbus 320 de la compañía italiana 'Alitalia', en el que viaja el Papa Benedicto XVI para participar en la JMJ, ha aterrizado poco antes de las 12.00 horas, en el aeropuerto madrileño de Barajas.

"La economía no puede funcionar como una economía autorregulada. El hombre debe estar en el centro de la economía, y éste no es el beneficio sino la solidaridad", declaró a los periodistas antes de llegar al aeropuerto de Barajas, donde fue recibido por los reyes de España, Juan Carlos I y su esposa, Sofía.

"Esto se confirma en la crisis actual (...) La economía no puede medirse por el máximo beneficio. Hay que ponerse al servicio de la protección del trabajo para todos", llamó el Papa.

Benedicto XVI fue recibido también en el aeropuerto por el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, miembros del gobierno y de la oposición y otras autoridades regionales y locales, además de multitud de jóvenes peregrinos participantes en las JMJ, ataviados con camisetas amarillas y banderas de España y el Vaticano. Unos 2.000 jóvenes peregrinos se encontraban tras un cordón de seguridad para darle la bienvenida a Benedicto XVI, junto a algunos niños ataviados con el uniforme típico de la Guardia Suiza.

El discurso del Papa

El Papa Benedicto XVI ha pedido a los jóvenes que no se avergüencen del Señor, a su llegada a España para participar en la XXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). "Es urgente ayudar a los jóvenes discípulos de Jesús a mantenerse firmes en la fe y asumir la bella aventura de anunciarla y testimoniarla abiertamente con su propia vida", ha destacado en su discurso en la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Barajas, ante los Reyes de España, el presidente del Gobierno y multitud de autoridades.

También estaban presentes multitud de peregrinos que, poco después de iniciar su discurso, han empezado a corear el lema 'Esta es la juventud del Papa'."¿Por qué y para qué ha venido esta multitud de jóvenes a Madrid? Aunque la respuesta deberían darla ellos mismos, bien se puede pensar que desean escuchar la Palabra de Dios, como se les ha propuesto en el lema para esta Jornada Mundial de la Juventud, de manera que, arraigados y edificados en Cristo, manifiesten la firmeza de su fe", les ha respondido.

El Santo Padre ha subrayado que muchos jóvenes, además, miran con preocupación el futuro ante la dificultad de encontrar un empleo digno, o bien por haberlo perdido o tenerlo muy precario e inseguro. Igualmente, se ha referido a otros que precisan de prevención para no caer en la red de la droga, o de ayuda eficaz, si por desgracia ya cayeron en ella. Y ha señalado que no pocos, por causa de su fe en Cristo, sufren en sí mismos la discriminación, que lleva al desprecio y a la persecución abierta o larvada que padecen en determinadas regiones y países.

"Se les acosa queriendo apartarlos de Él, privándolos de los signos de su presencia en la vida pública, y silenciando hasta su santo Nombre. Pero yo vuelvo a decir a los jóvenes, con todas las fuerzas de mi corazón: que nada ni nadie os quite la paz; no os avergoncéis del Señor", ha exhortado.

El Pontífice también ha hecho alusiones a los santos españoles y las hondas raíces cristianas de España al destacar, que "aunque actualmente haya motivos de preocupación, mayor es el afán de superación de los españoles, con ese dinamismo que los caracteriza, y al que tanto contribuyen sus hondas raíces cristianas, muy profundas a lo largo de los siglos".

Antes, el Santo Padre ha advertido de que "ciertamente, no faltan dificultades" y "subsisten tensiones y choques abiertos en tantos lugares del mundo, incluso con derramamiento de sangre", al tiempo que ha recalcado que la justicia y el "altísimo valor de la persona humana se doblegan fácilmente a intereses egoístas, materiales e ideológicos" y que no se respeta siempre como es debido el medio ambiente y la naturaleza.

"Vengo aquí a encontrarme con millares de jóvenes de todo el mundo, católicos, interesados por Cristo o en busca de la verdad que dé sentido genuino a su existencia -ha dicho-. Para exhortar a los jóvenes a encontrarse personalmente con Cristo Amigo y así, radicados en su Persona, convertirse en sus fieles seguidores y valerosos testigos". Así, ha destacado que la JMJ trae un "mensaje de esperanza" que llena de confianza ante el mañana de la Iglesia y del mundo.

En este sentido, ha recalcado que el descubrimiento del Dios vivo "alienta a los jóvenes y abre sus ojos a los desafíos del mundo en que viven, con sus posibilidades y limitaciones". "Ven la superficialidad, el consumismo y el hedonismo imperantes, tanta banalidad a la hora de vivir la sexualidad, tanta insolidaridad, tanta corrupción. Y saben que sin Dios sería arduo afrontar esos retos y ser verdaderamente felices, volcando para ello su entusiasmo en la consecución de una vida auténtica", ha asegurado.

El Pontífice ha recordado sus anteriores visitas a España, y particularmente las realizadas el pasado año a Santiago de Compostela y Barcelona y ha agradecido la dedicación de las autoridades eclesiásticas y civiles para organizar la JMJ, así como la hospitalidad de familias, parroquias, colegios e instituciones que acogen a los jóvenes de todo el mundo.

"Saludo desde aquí muy cordialmente a todos los queridos amigos españoles y madrileños, y a los que han venido de tantas otras tierras. Durante estos días estaré junto a vosotros, teniendo también muy presentes a todos los jóvenes del mundo, en particular a los que pasan por pruebas de diversa índole", ha concluido.

La intensa agenda del Papa

Su regreso a Roma está previsto para el domingo 21 por la tarde, tras cuatro intensos días repletos de actividades con jóvenes, miembros de comunidades religiosas, profesores universitarios, personas con discapacidad, enfermos, seminaristas y autoridades.

Según la agenda oficial del Pontífice hecha pública por el Vaticano, Benedicto XVI saldrá de Roma a las 9.30 horas de mañana y llegará en torno a las 12.00 horas al aeropuerto de Madrid-Barajas, donde pronunciará un discurso. Tras la ceremonia de bienvenida en Barajas, el Papa descansará en la Nunciatura, antes de llegar a la plaza de la Independencia y cruzar la Puerta de Alcalá a las 19.15 horas, donde mantendrá su primer encuentro con los jóvenes. Un cuarto de hora después será recibido en una fiesta de bienvenida en la plaza Cibeles, donde pronunciará un discurso.

El viernes, el Papa mantendrá en privado una misa en la Capilla de la Nunciatura Apostólica de Madrid (7.30 horas) y viajará después al Palacio de la Zarzuela, donde realizará una visita de cortesía a la Familia Real (10.00) y mantendrá un encuentro con el rey don Juan Carlos (10.30). Posteriormente tendrá un encuentro con religiosas jóvenes en el Patio de los Reyes de El Escorial, donde hará un saludo (11.00), coincidirá con profesores universitarios jóvenes en la Basílica de San Lorenzo de el Escorial, pronunciará un discurso (12.00) y comerá con jóvenes en el salón de los embajadores en la Nunciatura Apostólica de Madrid (13.45).

Después mantendrá un encuentro oficial con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la Nunciatura Apostólica de Madrid (17.30), y presidirá el Via Crucis con jóvenes en la plaza Cibeles, donde está previsto que dé un discurso (19.30).

La agenda del sábado comenzará con la confesión de algunos jóvenes en los Jardines del Buen Retiro de Madrid (9.00) y continuará con una misa con seminaristas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, donde pronunciará una homilía (10.00). A las 12.45 horas, Benedicto XVI comerá con los cardenales españoles, los obispos de Madrid, los obispos auxiliares de Madrid y el séquito papal en la Residencia del cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.

Tras el almuerzo, el Papa mantendrá un encuentro con el Comité Organizador Local de la JMJ en la Nunciatura Apostólica de Madrid (17.00), visitará la Fundación Instituto San José de Madrid, donde pronunciará un discurso (19.40), y participará en una vigilia de oración con los jóvenes en el aeródromo de Cuatro Vientos. En este acto también está previsto un discurso de Benedicto XVI (20.30).

De regreso a Roma

La visita del Pontífice concluirá el domingo 21, jornada que arrancará con una misa de clausura de la JMJ en el aeródromo de cuatro Vientos (9.30), con homilía papal, y el rezo del Ángelus, con palabras de Benedicto XVI. Después, Benedicto XVI comerá con los cardenales españoles y el séquito papal en la Nunciatura Apostólica de Madrid (12.45) y se despedirá de la Nunciatura a las 17.00 horas. Media hora después mantendrá un encuentro con los voluntarios de la JMJ en el Pabellón 9 de la Feria de Madrid (Ifema), donde habrá un discurso papal.

Benedicto XVI se trasladará posteriormente al aeropuerto de Madrid-Barajas, donde está prevista una ceremonia de despedida y un discurso del Santo Padre (18.30), antes de coger un avión (19.00) que le devolverá a Roma (21.30).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky