El presidente del BBVA ha abordado prácticamente todos los asuntos económicos que afectan a España, desde los más domésticos a los más institucionales. Para González, "un impuesto a la banca no crea empleo". "El empleo, abunda, lo crean los empresarios".
"Para crear puestos de trabajo hace falta tener un plan económico mucho más elaborado y generar confianza en la economía nacional y en las inversiones internacionales", indica el presidente del BBVA.
González contesta de este modo a la última propuesta de Pérez Rubalcaba y añade, "estoy de acuerdo con la principal reivindicación del 15-M: no hay derecho a que los jóvenes no puedan encontrar empleo. El BBVA no ha recibido ayudas -explica-. Si todos los bancos se hubieran comportado como nosotros, no habría habido crisis financiera".
En la entrevista concedida este domingo a El Mundo, realizada por Casimiro García-Abadillo, el máximo responsable del BBVA describe un panorama de falta de crédito donde: "por primera vez en quince años que llevo como banquero nunca he visto las cañerías tan vacías de operaciones. El problema más grave ahora -se extiende- es que no hay peticiones de créditos".
Un Gobierno fuerte
Entiende Francisco González que España necesita un Gobierno fuerte que tome decisiones. "Tenemos que salir de la liga que no nos interesa, la de Grecia, Portugal e Irlanda y entrar en la nuestra, la de Francia, Alemania y Holanda", aclara.
La deuda soberana
En cuanto a la salud de la banca los test estrés del viernes, opina González que "la Banca española ha salido bien parada. La necesidad de disipar la desconfianza ha hecho que para España las pruebas hayan sido más exigentes. Aprobar con el 5% está bien, pero los mercados han puesto el listón en el 8%".
"La desconfianza sobre la deuda soberana de algunos países tiene componentes políticos que van más allá de la pura transparencia. Los bancos estamos sufriendo la división existente en Europa. Necesitamos líderes con altura de miras", opina, no sin vaticinar "la posibilidad de que haya nuevas concentraciones bancarias en Europa derivadas de la situación de incertidumbre. La creciente regulación -matiza- demanda entidades más fuertes y solventes".