España

El SUP: "El 'caso Faisán' es el mayor juicio político de la democracia"

Foto: Archivo

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) presentará hoy en la Audiencia Nacional un recurso en donde califica el auto de Pablo Ruz sobre el 'caso Faisán' es "el mayor juicio político de la democracia" y, por el contrario, "el menor juicio jurídico de la misma". El PP: "Camacho, el cortafuegos de Rubalcaba"

Según recoge El País, el juez Pablo Ruz ha "triturado la instrucción efectuada, interpretando cada una de las manifestaciones de la misma, descartando lo que no interesa, introduciendo en el auto lo que sí interesa, olvidando o no mencionando pruebas".

En un comunicado emitido por el sindicato, éste consideraba una "vergüenza" el procesamiento del jefe Superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, y el inspector José María Ballesteros en el 'caso chivatazo'. Este sindicato insiste en que se trata de un "proceso injusto" en el que "se han vulnerado derechos fundamentales" y pide que se investigue la participación de Carlos Germán, principal investigador.

"El jefe superior de Policía del País Vasco tiene una dilatada hoja de servicios en la lucha antiterrorista, y es una vergüenza esa imputación contra él, y lo mismo cabe decir del inspector Ballesteros", asegura el SUP. Según la investigación oficial realizada por Carlos Germán, Ballesteros fue el encargado de desplazarse al bar Faisán de Irún para pasarle el teléfono a Joseba Elosúa y Pamiés quien realizó la delación.

No obstante, durante la instrucción Elosúa no fue capaz de identificar a Ballesteros como la persona que le paso el móvil. Por el SUP denuncia que "es la primera vez que se conozca que sin ninguna prueba objetiva, y con tres declaraciones del principal testigo de cargo señalando que una persona no es la acusada del delito en cuestión, se mantiene el procesamiento de la misma vulnerando el principio elemental de la presunción de inocencia".

Junto a una batería de reclamaciones, el SUP solicita que se analicen los informe aportados por Carlos Germán, "detallando aquellos hechos objetivos sustentados en pruebas, y aquellas narraciones que son opiniones o elucubraciones no sustentadas en ningún hecho objetivo".

"¿En cada informe que haga se considera a Carlos Germán como "perito" y por lo tanto no tiene que demostrar lo que escribe? Si es así, se están vulnerando (y se han podido vulnerar en el pasado en distintos procedimientos) los fundamentos del estado de Derecho", añade la nota.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky