Un análisis del diario norteamericano The Wall Street Journal ha recogido en uno de sus análisis televisados a las palabras pronunciadas por la presidenta de la Castilla-La Mancha y pone en duda las finanzas de los gobiernos regionales y locales españoles.
En un repaso de los últimos temas de actualidad alrededor de la Eurozona previos a la reunión del Eurogrupo, los presentadores citaron expresamente a las denuncias sobre el déficit que realizó ayer Cospedal, preguntándose si habría "más esqueletos en el armario" como éste.
El corresponsal en Bruselas explicó que las autoridades europeas quieren que no sea así, pero que hasta ahora la historia reciente hace dudar de que no vaya a haber más casos como el de Castilla La-Mancha, como antes se demostró en Grecia o en Irlanda.
El problema de los gobiernos regionales y locales es conocido, pero lo que no se sabe es el tamaño de este problema, asegura el periodista del diario propiedad de Rupert Murdoch.
Vea aquí el análisis que The Wall Street Journal dedica a las palabras de la presidenta regional
María Dolores de Cospedal aseguró que los funcionarios de la región van a cobrar sus nóminas, aunque para ello hay que hacer "operaciones importantes", porque las deudas de Castilla-La Mancha son "mucho mayor de lo que se había dicho y publicado".
La presidenta de Castilla-La Mancha informó que su primera medida en su recién estrenado cargo va a ser poner en marcha un plan de austeridad para reducir gastos.
Así, destacó la reducción en un 60% de los altos cargos, y ha indicado que entre el Consejo de Gobierno que se celebrará este jueves y el siguiente se reducirán en un 50% los puestos de libre designación, y se van a recortar "totalmente" los gastos de propaganda institucional "por una razón fundamental: porque no hay dinero y hay que priorizar el que hay para lo que es más importante".