España

Clamor empresarial a favor de que haya elecciones en octubre

Dicen que los empresarios ya no se expresan como en aquella cita con Zapatero cuando Emilio Botín pidió al presidente del Gobierno que continuara con las reformas. Ahora, se extiende un clamor colectivo: el adelanto de las elecciones. Pero nadie lo quiere decir en público.

El Consejo Empresarial para la Competitividad y su posterior informe tras reunirse el pasado jueves, podría haber sido el escenario ideal, pero según las páginas sepia de El Mundo, los miembros de tan selecto club, a pesar de algunas discrepancias, optaron por emitir un informe un poco edulcorado, alejando "diagnósticos cañeros" y que animaran al país a una reforma profunda.

Tras la debacle socialista del 22M, la clase empresarial, en buena medida interesada en que Zapatero acometiera las reformas más impopulares y pendientes, ya no ve las cosas de la misma manera, apunta la información.

"Los empresarios pedirán uno a uno al presidente el adelanto de las elecciones"

La Última de Mercados se hace eco de esta corriente: "Ha habido un cambio claro en las conversaciones que mantienen en los últimos días los presidentes y consejeros delegados de las principales empresas del país. Los 17 muy relevantes que se reúnen en el CEC -Consejo Empresarial de Competitividad-, presididos por César Alierta, han llegado a un sentir mayoritario: "hemos quedado en cada uno de nosotros digamos al presidente del Gobierno y solo a él que debe adelantar las elecciones", afirma un ejecutivo de un importante grupo del país... Los VIP saben bien lo que anda diciendo ZP en privado estos días: que él siempre ha sido partidario de agotar la legislatura, pero que los que mandan ahora son Rubalcaba y la vieja guardia...".

Los mismos testimonios insisten en los malos meses que nos esperan y, "hay que salirse cuanto antes de la liga periférica con Italia y demás que jugamos". "La lógica de los dirigentes empresariales es aplastante -remarca el rotativo de Unidad Editorial-. "No está el país como para perder meses".

Y, ¿por qué no dicen esto mismo en público?. "También lo hemos pensado -declaran los empresarios-, pero se ha pensado que había que evitar dar la imagen del alineamiento político con Rajoy... El punto medio es no callarse, pero intentar ejercer nuestra influencia en privado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky