España

Teddy Bautista en libertad sin fianza y con cargos

El juez ha dejado en libertad a Teddy Bautista y a otros dos directivos de la SGAE, Enrique Loras y Ricardo Azcoaga, tras declarar este domingo en la Audiencia Nacional. Este mediodía, fuentes del Eleconomista.es auguraban este final, no sin antes remarcar que "Teddy Baustista estaba hecho polvo y era casi seguro que no se había llevado pasta". Tras la declaración de Bautista, Loras y Azcoaga, el juez ha decreatado libertad para Elena Vázquez y Celedonio Martín, altos cargos de Microgénesis.

Medidas cautelares

Los tres han abandonado ya las dependencias judiciales en un coche que esperaba a la puerta de la Audiencia Nacional. Quedan en libertad "con cargos y sin fianza" e, igualmente, se les aplicarán medidas cautelares que pasan por retirada del pasaporte, prohibición de abandonar el país y la obligatoriedad de fijar un domicilio para estar siempre localizados.

Los cargos que se les imputan, según el auto del juez, a los tres anteriormente mencionados, son de "presunta participación en un delito continuado de apropiación indebida de especial gravedad", otro de "administración fraudulenta", y sólo a Eduardo Bautista, uno más de "negativa o impedimento a socios del ejercicio de los derechos de información y participación".

Los tres han abandonado la sede judicial en un coche con las lunas tintadas y sin hacer declaración alguna a los periodistas que esperaban a la puerta de la Audiencia.

El magistrado toma ahora declaración a la principal accionista de la empresa Microgénesis, Elena Vázquez, y su director financiero, Celedonio Martín. Los cuatro detenidos restantes -el director general de la SDAE, Enrique Loras y su esposa María Antonia García Pombo, la hermana de ésta, Eva, y uno de los socios directores de Microgénisis- no pasarán a disposición judicial hasta mañana lunes.

Todos ellos fueron detenidos el pasado viernes a raíz de la investigación llevada a cabo desde 2010 por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción. Esta mañana, tras permanecer en dependencias del Instituto Armado desde la tarde del viernes, fueron trasladados a la Audiencia Nacional donde se sometieron al interrogatorio del juez y del fiscal anticorrupción José Miguel Alonso que, en el caso de Bautista, se prolongó durante casi cuatro horas.

Las diligencias sobre la SGAE arrancaron en marzo de 2010, momento en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, entonces Baltasar Garzón, recibió una denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción.

A partir de ese momento, Anticorrupción y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han desarrollado una detallada investigación que ha culminado en la detención de nueve personas. La sede la sociedad fue registrada el pasado viernes, día en el que el magistrado autorizó también el embargo y bloqueo de distintas cuentas.

Según los datos que obran en las diligencias, que han sido declaradas secretas, los detenidos podrían haber creado una trama societaria en aprovechamiento de su situación dentro de la sociedad y desviado fondos en perjuicio de la propia entidad y de sus socios. "Teddy está hecho polvo, casi seguro que no se ha llevado pasta", comentaba su entorno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky