España

Caso SGAE: 'El País' guarda silencio mientras el resto de la prensa se muestra muy crítica

Teddy Bautista, presidente de la SGEA | EFE

La prensa española se ha levantado este sábado en sus ediciones impresas convulsionada todavía por la detención de Teddy Bautista y la cúpula de la Sociedad General de Autores (SGAE) por un presunto delito de evasión de capitales. Estas reacciones se han dejado ver en los editoriales de todos las principales cabeceras menos en uno: el diario El País en su formato papel no le dedica ni una línea de opinión a este caso.

El rotativo perteneciente al grupo Prisa dedica sus dos editoriales de este sábado a Venezuela y el paquete de medidas económicas aprobadas este viernes por el Consejo de Ministros. En el resto del diario ningún columnista se refiere al caso que paralizó este viernes a la cultura española.

El Mundo: "Sociedades dificilmente explicables"

El diario El Mundo dedica su principal editorial a este caso. Bajo el título 'La SGAE, un entramado nada ejemplar", el rotativo que dirige Pedro J.Ramírez considera que "lo primero que tendrán que explicar" en la SGAE "son las razones por las que montaron un complejísimo holding empresarial, con sociedades radicadas fuera de España, que no han sido auditadas jamás".

Según este periódico "se entiende muy difícil mente la creación de este complicado entramado, que explota negocios que nada tienen que ver con su objeto social". Además, el rotativo considera en parte culpable al Gobierno por su pasotismo ante las posibles irregularidades de la sociedad que dirige Teddy Bautista.

ABC: Bautista y la conspiración ficticia

El rotativo de Vocento ABC también carga contra Teddy Bautista y sus colaboradores por estos supuestos casos de uso fraudulento de la SGAE. "Bautista no puede ampararse en una imaginaria conspiración en su contra. Por eso es criticable la reacción airada de alguno de ellos mientras se desarrollaba la operación policiál de ayer", afirma.

"La actual SGAE mantiene ciertas querencias de la época en que la entidad ostentaba el monopolio en la gestión de los derechos de los autores españoles", continúa. Además, este diario también se une a las peticiones de mano dura del Gobierno en caso de que se descubra que el delito se cometió en los términos en los que se investiga.

"La ley es igual para todos y ante una investigación de este tipo no sirve ampararse en la cercanía de los responsables con el Ministerio de Cultura", concluye.

La Razón: Una imagen que se tambalea

El diario La Razón considera que el prestigio de la SGAE se ha visto todavía más destrozado después de un golpe como el que supone esta investigación. "Mucho tendrá que trabajar la SGAE para recuperar la honorabilidad y para ganarse el respeto de la sociedad y de todos los creadores", comenta su editorial.

Este diario considera que "la SGEA se ha extralimitado en sus funciones" y pide que el Gobierno actúe. "Sería impensable que el Gobierno siguiera de brazos cruzados y no impulsara las medidas legales para garantizar la transparencia, pluralidad y limpieza de las gestoras de los derechos de autor".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky