España

Aleix Saló: "Controlar el poder político es un deber del ciudadano"

Mileurismo, telebasura, corrupción, paro... España tiene problemas, y el dibujante Aleix Saló se ha ocupado de plasmarlos con mucho humor en su nuevo cómic, 'Españistán. Este país se va a la mierda', un repaso de los temas de actualidad que monopolizan el día a día del país. El lanzamiento del libro se completó con un vídeo de animación que ha sido todo un bombazo en YouTube.

Tanto el vídeo como el cómic han tenido una gran aceptación y han recibido elogios y críticas de grandes nombres de la economía Española. Aleix Saló charló en directo con los usuarios de elEconomista y nos contó que ya piensa en una segunda parte del cómic.

¿Cómo surgió la idea?

Que yo tratara la crisis es fruto del papel que desarrolla el cómic, y la cultura popular en general, cuando trata los temas importantes que afectan a la sociedad. Pocos temas han protagonizado tantos debates en los últimos años como lo ha hecho el tema de la crisis. Coincidió que el lanzamiento del vídeo y del cómic supuso una vuelta de interés de la ciudadanía para hablar del tema y discutir incluso sobre qué modelo de sociedad queremos.

¿Habrá una segunda parte de 'Españistán. Este país se va a la mierda...'?

Eso es lo que tengo en mente. Debería mirar bien el calendario porque tampoco quiero correr. De hecho estoy muy agradecido por la repercusión que han tenido tanto el vídeo como el cómic, y eso también me obliga como autor a ponerme el listón un poquito más alto. Pero sí, hay un 80% de posibilidades de que haya nuevo cómic y nuevo vídeo.

Ayer se cumplía un mes desde que comenzara el movimiento del 15-M de los 'indignados', ¿qué opinas sobre este movimiento?

Lo veo muy sano. En esto los franceses nos llevan siglos de ventaja, desde la Revolución Francesa. El ciudadano tiene derechos, pero también tiene deberes y uno de esos deberes fundamentales es controlar el poder político. En la medida en la que pueda, evidentemente, pero participar del debate. No estar de forma pasiva esperando que se solucionen los problemas.

De todos modos creo que es un fenómeno complejo y reciente y la verdad es que no tengo una idea muy clara. De entrada simpatizo con el movimiento y me parece genial que la gente joven se mueva. Que participe y se implique en política. Y si lo comparamos con la trayectoria que llevábamos hasta ahora, sin hacer nada, ésto es esperanzador. Cómo mínimo es ir a mejor, que ya es mucho.

¿Otros dibujantes que admires?

Como autor tengo desde las influencias gráficas, de Keith Haring (dibujante de los setenta y ochenta de Nueva York) a Javier Mariscal, por ejemplo. Como autor de novela gráfica me influencia mucho Juanjo Sáez, que es un autor de una generación inmediatamente anterior a la mía y que ha abierto el camino a otra forma de entender el cómic en España.

Me influencia mucho también el enfoque de crítica política y social de Jaume Perich, viñetista que trabajó durante la transición y cuya obra se ha convertido en uno de los mejores sitios a los que acudir  para entender esta parte de la historia.

Luego también me influencia gente que no está dentro del mundo del cómic, pero que tienen un discurso con el que yo me siento cercano. Incluso del mundo de la música he cogido ideas, porque este vídeo no deja de ser un videoclip. En este sentido puedo decir que me he influenciado hasta de Justin Bieber, que de entrada puede sonar un poco absurdo... pero sí, se puede aprender de mucha gente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky