
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha denunciado este martes "la falta de lealtad constitucional" mostrada por el Partido Popular, que ha esgrimido una estrategia basada en la máxima "o lo que yo quiero o la nada", para bloquear la renovación del Tribunal Constitucional. Ha advertido de que con esta táctica "no se daña" al Gobierno, sino al conjunto del país y a la democracia española
Así se ha expresado Caamaño durante la presentación de un desayuno informativo con el secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de Países Iberoamericanos, Víctor Moreno, celebrado en Madrid.
El ministro de Justicia ha cargado contra la posición del PP, sin mencionar el nombre del candidato Enrique López propuesto por el partido de Mariano Rajoy, y ha alertado de que esta "imposición" ha ido acompañada de "las críticas más duras" que, al menos él personalmente, "nunca" ha oído hacia el Constitucional. "Críticas tan duras que, no iban contra las resoluciones mismas, lo cual es lícito, sino contra el propio nervio de la institución".
"Si se piensa que con esta estrategia se daña a un Gobierno, es hora de que vayan pensando que a quien están dañando de verdad es a España y a la democracia española", ha advertido el ministro, para manifestar que los diputados socialistas están siempre abiertos al diálogo y a la búsqueda de una "buena" solución. No obstante, ha apuntado que la "imposición" es justamente lo que la Constitución "no quiere".
En esta línea, Caamaño ha explicado que el PP optó en un momento determinado por adoptar "como estrategia 'O lo que yo quiero o la nada'", en contra del mandato de la Carta Magna que establece que los magistrados del Constitucional deben ser elegidos por consenso. "Por lo tanto, no se impone, se dialoga sobre los mejores candidatos", ha remachado.
Respeto al Constitucional
Con todo, ha mostrado el "máximo respeto" hacia la independencia del Tribunal Constitucional y hacia las decisiones de sus magistrados. Ya que "la memoria es frágil", el responsable de Justicia ha aprovechado para repasar la historia de las dificultades que ha atravesado esta institución en su camino hacia la renovación.
Así, ha recordado que "la primera recusación de magistrados del Tribunal Constitucional en su historia" fue llevada a cabo por los 'populares', quienes también recurrieron la ley que posibilitaba la reforma de este órgano. Cuando se declaró la constitucionalidad de esta norma, ha añadido que el principal partido de la oposición recurrió el reglamento del Senado.
Tras "esperas y mucha voluntad de diálogo" por parte del Gobierno y de otras fuerzas políticas, ha indicado que se logró la renovación que debía alcanzar el Senado con "un preacuerdo" para llevarla a cabo por parte del Congreso de los Diputados. Sin embargo, ha concluido, fue entonces cuando el PP adoptó la estrategia de imponer sus decisiones, bloqueando así la sustitución de los cuatro magistrados con el mandato caducado.
¿Caos en el Tribunal?
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha asegurado que "no hay ningún caos" en el Tribunal Constitucional (TC) y que la "continuidad" del tribunal será "con plena legitimidad", después de que el vicepresidente del Constitucional, Eugenio Gay, y otros dos magistrados más hayan presentado este lunes su dimisión ante la tardanza del Congreso en renovar sus cargos.
"No hay ningún caos porque el Tribunal Constitucional sigue funcionando, dictando sentencias hasta que esa renovación se produzca", ha manifestado en Antena 3.
En este sentido, ha explicado la dimisión de los tres magistrados del TC es una "llamada de atención" que, a su juicio, "no impide su continuidad, mientras el Congreso no nombre a otros, va a seguir siendo con plena legitimidad y funcionando perfectamente".
Conversaciones entre el PSOE y el PP
El coordinador de Libertades Públicas y Justicia del PP, Federico Trillo, ha adelantado que su partido ya se ha puesto en contacto con el PSOE para tratar la renovación de cuatro de los doce magistrados que componen el Tribunal Constitucional y ha apostado por que esta renovación se consume antes de las vacaciones de verano.
En declaraciones a RNE, el responsable popular de Justicia ha reiterado la necesidad de renovar el órgano judicial y ha indicado que PSOE y PP ya han hablado para iniciar la renovación. "Zapatero sabe que es, ha sido y será nuestra voluntad", ha dicho, al tiempo que ha apostado por que el proceso culmine antes de que concluya el periodo de sesiones previo a las vacaciones veraniegas.