
Tras siete años como profesor visitante en la Universidad de Georgetown, José María Aznar se va a la competencia, concretamente a la Universidad Johns Hopkins. Su nueva ocupación, también en Washington, será similar a a la que tenía hasta ahora pero con una mayor flexibilidad, algo que demandaba el expresidente español.
Según informa hoy el diario El Mundo, Aznar estará en Johns Hopkins en el Centro de Relaciones Transatlánticas, un grupo de investigadores del que también forma parte el conservador John Bruton, ex primer ministro irlandés cuyo cargo es, presumiblemente, similar al que ocupará Aznar.
Es una ocupación similar a la que ha tenido en Georgetown: distinguished visitting scholar (traducido sería algo así como experto visitante distinguido), y los motivos del cambio serían la mayor flexibilidad de contenidos y de agenda, ya que en su antigua ocupación habría tenido que sacrificar algunos compromisos importantes en favor de sus clases.
El Centro para las Relaciones Transatlánticas de Johns Hopkins centra sus actividades en investigaciones y mesas redondas de expertos, a las que ocasionalmente acuden estudiantes. Este centro forma parte de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad, y es, junto con la Escuela de Relaciones Internacionales de Georgetown, la institución que encabeza la clasificación de los mejores centros de Ciencias Políticas que elabora la revista Foreign Policy.
Durante los años 90 y a principios de esta década el SAIS tuvo un significado marcado por la presencia de un gran número de los autores intelectuales de la invasión de Irak.