El Movimiento social surgido en Sol e iniciado por 'Democracia Real Ya' no solo tiene relevancia en España sino que diversos medios extranjeros se han hecho eco de la noticia y la publican en sus portadas mostrando las manifestaciones en España para que se produzca un cambio político y económico en el país.
The Washington Post dedica la portada del periódico a las manifestaciones y dedica el titular más llamativo de la prensa internacional: "Una primavera de frustración en España". Además, en su versión digital, reserva una pestaña en las noticias más relevantes del día a 'Spanish revolutión', donde la crónica del corresponsal recoge la opinión de un manifestante en la que habla de la Puerta del Sol como el "nuevo Tahrir o la frustración árabe".
BBC News se hace eco en el propio titular de la similitud con las protestas en egipto y señala que los manifestantes han tomado como ejemplo las manifestaciones pacíficas de Egipto para llevar adelante la acampada.
El paralelismo con El Cairo, según BBC, continúa en la creación de comunidades de ciudadanos que manejan la alimentación, limpieza o comunicación de los congregados allí. Además recalca el aspecto festivo de la concentración y que los allí presentes no se identifican con ningún partido político.
CNN recalca que miles de personas han protestado contra la crisis económica a escasos días de las elecciones y que las protestas de la Puerta del Sol han sido secundadas por otras ciudades españolas.
Además, todos los medios hablan de las altas cifras de paro de España, con casi cinco millones de parados y una tasa de desempleo cercana al 22%.
Le Monde, en Francia, se hace eco también de las protestas días antes de las elecciones y señala que los españoles, poco dados a manifestarse, han salido a la calle de manera conjunta. Y resaltan el hecho de que tras Madrid, muchas ciudades se hayan unido a las protestas.
Desde Italia se compara a los "indignados españoles" con los italianos que podrían estar siguiendo el ejemplo español y convocar su 'Italian Revolution' y hablan de la Revolución Española señalando directamente a un colectivo de centro y centro-izquierda como protagonistas de las protestas.
El diario austriaco derstandart.at también ha destacado las protestas pero hace especial hincapié en la fuerte presencia policial en la manifestación en la que más de 2.000 jóvenes coreaban consignas contra el Gobierno y pidiendo cambios.