España

Tras el terremoto en Lorca Fomento evalúa los daños en infraestructuras

El Vicepresidente Primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Tras las primeras horas de confusión llega el momento de analizar los daños. Un equipo de técnicos de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas acompañará a Alfredo Pérez Rubalcaba en su desplazamiento de hoy a  Lorca. Por el momento parece que el terremoto no ha afectado de forma grave las infraestructuras estatales en Murcia.

Se evaluarán los daños ocasionados por el movimiento en viviendas y edificios del patrimonio histórico, para proponer las medidas de rehabilitación oportunas, sin embargo Fomento ha adelantado en un comunicado que las infraestructuras de la red del Estado en Murcia no han sufrido daños de importancia.  

Comité de seguimiento y análisis

Se ha constituido el Comité de Seguimiento y Análisis del Ministerio de Fomento, que ha presidido el secretario general de Relaciones Institucionales, Fernando Puig de la Bellacasa, hasta la incorporación del ministro de Fomento, José Blanco, que suspendió su agenda electoral en Asturias.

En este órgano participan también la secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero, la secretaria general de Vivienda, Anunciación Romero, el presidente de Renfe, Teófilo Serrano, el presidente de Adif, Antonio González, el director general de Carreteras, José María Pertierra, así como representantes del Instituto Geográfico Nacional, Feve y Aena.

El Comité de Seguimiento está en permanente contacto con el Gabinete de Crisis constituido en el Ministerio del Interior, al que prestan apoyo en las acciones que éste determine.

Daños en el viaducto sentido Almería

En concreto, se produjo movimiento longitudinal de las vigas del viaducto sentido Almería en el punto kilométrico 593,6 de la autovía A-7, la rotura de las juntas del viaducto sin llegar a afectar a la integridad estructural de las vigas, así como la rotura de impostas, sin presentar la calzada daños de importancia.

El túnel, que se encuentra a 100 metros del viaducto, no tiene en primera vista daños estructurales y hay grietas en las casetas de transformadores.

Según informó anoche el Ministerio, se va a mantener cortado el viaducto dañado hasta comprobar su viabilidad y a desviar el tráfico de largo recorrido hacia Almería por la AP7, utilizando el enlace de Totana 20 km antes de Lorca. A las 23.10 horas la circulación era normal y sin retenciones.

Ferrocarriles, puertos y aeropuerto

El servicio de cercanías de la línea C-2 entre Murcia y Lorca se interrumpió a las 20.30 horas. Renfe transbordó por carretera a los 40 viajeros del tren de cercanías, con origen Murcia y destino Lorca, detenido en la estación de Alhama desde las 20.30 horas una vez que la circulación ferroviaria era interrumpida.

Se vieron afectados seis trenes de cercanías, tres por sentido, hasta la finalización del servicio a las 23.06 horas.

Además, Renfe estableció un plan alternativo de transporte por carretera para trasbordar a los 33 viajeros del Talgo que une Barcelona con Lorca. El citado servicio de larga Distancia finalizó en la estación de Murcia del Carmen a las 21.47 horas.

En la estación de Lorca-Sutullena se produjeron daños materiales, con la caída de la marquesina, y con un cómputo total de tres heridos leves. Ni los puertos en la comunidad autónoma ni el aeropuerto de Murcia-San Javier se vieron afectados por el terremoto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky