El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha certificado la muerte de ocho personas, entre ellas un menor de 14 años de edad, y la asistencia a 167 heridos, tres de ellos "muy graves" que se encuentran ingresados en el Hospital Virgen de la Arrixaca, a causa de los terremotos de 5,1 y 4,4 grados en la escala de Richter que el miércoles sacudieron la ciudad de Lorca, según recoge un comunicado divulgado por el Gobierno de Murcia. Envíe sus fotografías y testimonios
El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha pedido a las ciudades más cercanas ayuda para que "nos suministren agua, alimentos, mantas o colchonetas para poder atender a la gente".
Al tiempo que ha solicitado a la población tranquilidad "porque todos los sistemas de seguridad y emergencias están activos", además "lo normal" es que haya réplicas y su intensidad decrezca, "pero tampoco podemos asegurar que no se pueda volver a producir un nuevos terremoto o que las réplicas sean de alta intensidad".
Ante todo, indicó, "y para tranquilidad de los ciudadanos" se ha habilitado el teléfono 900 117 816, aunque apuntó que hay problemas de comunicación con la telefonía móvil porque las líneas están colapsadas, tras lo que pidió "que se haga uso del teléfono cuando sea realmente necesario".
Dos edificios del casco urbano de Lorca se han desplomado ayer por la tarde, al menos en parte, tras el segundo movimiento sísmico.
Los equipos sanitarios han trasladado a 270 pacientes del Hospital Rafael Méndez y a 200 del Virgen del Alcázar a otros centros de la región, en un operativo en el que ha sido necesario movilizar más de 350 ambulancias, entre vehículos del SMS, empresas concertadas y Cruz Roja.
Posibles réplicas
El traslado, que todavía continúa, "se ha efectuado de forma preventiva, por temor a posibles réplicas y debido a la situación vivida en los centros de Lorca", recoge la nota del Gobierno regional.
"Se trataría del dispositivo sanitario de desalojo y traslado más importante en la historia de la Región de Murcia", por lo que los Servicios de Emergencias Sanitarias de las comunidades autónomas limítrofes se han ofrecido a ayudar en el traslado y en el cuidado de heridos, aunque de momento "no ha sido necesario".
En este operativo participan también más de 200 voluntarios de Protección Civil de prácticamente de todas las agrupaciones de la región --Murcia, Cartagena, Águilas, Alhama de Murcia, Molina de Segura, Mazarrón, Totana y Aledo, entre otras--, que también han aportado 60 vehículos --entre ambulancias, todoterrenos y de apoyo--, así como diez hospitales.