
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha asegurado que cree en lo justo en los sondeos electorales. "Creo en los hechos" ha señalado tras ser preguntado por el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez. "Deseo que España tenga un Gobierno con una amplia mayoría, pero eso lo decidirán los españoles" ha agregado Aznar.
"Nosotros hicimos en nuestro momento unos pactos que eran transparentes y que estaban basados en la estabilidad para los españoles, por ello, repito que hoy las necesidades del país pasan por un Gobierno con una amplia mayoría" ha agregado el ex presidente del Gobierno.
Además, Aznar ha destacado las diferencias entre el Gobierno de ahora y el suyo. "No quiero ni pensar lo que le pasaría a España si estuviera fuera del euro. El paro masivo tienen que convertirlo en oportunidades y nosotros demostramos que España tiene capacidad para ello" ha añadido.
"Lo que me sorprende del Gobierno de hoy son esas asambleas corporativistas que se están llevando a cabo. Lo extraño es que se convoca a 40 empresas para que den su opinión sobre la crisis, pero no se convoca a los españoles para que expresen su visión" ha señalado de manera contundente Aznar.
Rubalcaba, sucesor, y la negociación con ETA
Ante la insistencia de Pedro J. Ramírez en los paralelismos entre su mandato y el de José Luis Rodríguez Zapatero, Aznar ha instado al Gobierno a cambiar su política para hacer frente a la crisis y poder salir adelante. "Yo me enfrenté a una situación bastante peor", ha agregado.
Preguntado sobre la posible sucesión de Rubalcaba, Aznar ha afirmado que hace "una valoración similar a la que hace su periódico, aunque esto lo utilicen para criticarnos".
Y sobre la negociación que el Gobierno mantuvo con ETA y las declaraciones del ministro del Interior, el ex presidente ha señalado que "los socialistas tienen un problema con la ley porque se dedican a buscar atajos, como en su día hicieron con la guerra sucia y los GAL, así como con las negociaciones con ETA. Por ello, sentirse orgulloso de actuar al margen de la ley y de que no se cumpla, es más que preocupante cuando se está en el Gobierno y más aún cuando se está al frente de Interior".
En este sentido, Aznar ha agregado que "lo que se ha demostrado en España es que lo más eficaz ante el terrorismo es la aplicación de la ley y del Estado de derecho". "La lucha contra los terroristas tiene que tener un fin muy claro, nosotros ganamos y no hay negociaciones posibles. Nosotros rechazamos todas las posibilidades que se nos ofrecieron" ha afirmado el ex presidente del Gobierno.
Sortu en las elecciones
Preguntado por cuál sería su editorial si fuera el director de un periódico, Aznar ha abogado por presentar unas elecciones anticipadas para superar la crisis.
Por su parte, con respecto a Sortu -la antigua Batasuna-, Aznar ha señalado que su cadidatura es "absolutamente rechazable y no quiero ver bajo ningún concepto a ningún miembro de la banda participando en los comicios, porque considero que todos los etarras deben pagar por todos los delitos que han cometido.
La negativa del Supremo a que Sortu participe en las urnas es para Aznar "una buena noticia". "No existen terroristas buenos o terroristas malos, así como no existe una Sortu buena o una Sortu mala, todo está en el mismo saco".
"No voy ha hacer ninguna hipótesis sobre esto, sólo digo que el Supremo ha hecho una buena acción y espero que el Constitucional haga lo propio en este sentido" ha agregado Aznar, quien ha confirmado que no asistirá a la manifestación del 9 de abril contra el terrorismo.
¿Reducir los impuestos?
En materia de economía, preguntado sobre si bajar los impuestos es una buena opción, Aznar ha señalado que no es partidario de medidas aisladas, sino que propone un paquete de reformas. "Las reformas laborales buenas son aquellas que miran por las empresas y crean empleo, si seguimos aumentado la fila del paro es que la reforma no funciona" ha afirmado.
"Yo cuando dejé el Gobierno trabajaban doce millones de españoles, y superábamos el PIB de Alemania y Francia, ahora hay más de cuatro millones de parados, esa es la realidad" ha agregado el ex presidente del Gobierno, que se ha ganado el aplauso del público.
El mundo árabe en el punto de mira
Por su parte, sobre las revueltas en el mundo árabe contra los regímenes dictatoriales, Aznar ha asegurado que le parece "el mayor acontecimiento que ha sucedido en los últimos años y la sociedad árabe también tiene derecho a la libertad de la que gozamos usted y yo".
En este sentido, sobre la intervención de los aliados en Libia para frenar a Gadafi, el ex presidente del Gobierno ha hablado de que Obama ha llevado a cabo una "intervención preventiva" y, aunque defiende "los vientos de libertad cuando se producen" pero no deben "confundirse en los objetivos".
"Impedir que existan víctimas y que haya una masacre civil manteniendo en el poder al dictador Gadafi es imposible, no tiene sentido que aquella persona que ha provocado la sublevación continúe al frente del país" ha explicado Aznar, que ha querido destacar que él no mandó ninguna tropa a Irak, "nosotros llevamos ayuda humanitaria, no participamos en ninguna operación militar".
Ante la amenaza a Zapatero con otro 11-M por su participación en la operación en Libia, Aznar ha señalado que todo lo que dijo durante 11 horas en el Congreso de los Diputados lo sigue manteniendo a día de hoy. "Pienso que si las elecciones hubieran sido el 26 de mayo hubieramos tenido un 25-M igualmente" ha sentenciado.