
Las asambleas informativas a los trabajadores de AENA en las que UGT, CCOO y USO explican los detalles del preacuerdo alcanzado para desconvocar las 22 jornadas de huelga previstas se inician hoy en Madrid para que el texto pueda ser votado el próximo día 24.
Según las previsiones, una de las primeras asambleas se celebra hoy en las dependencias centrales de AENA de la "Piovera" y el próximo lunes serán los trabajadores del aeropuerto de Barajas los que conozcan los detalles del texto.
En sendos comunicados, CCOO y USO califican el preacuerdo de garantías alcanzado con el Ministerio de Fomento y con AENA como "muy positivo", y piden a los trabajadores que lo refrenden en las votaciones, aunque recuerdan su "rechazo absoluto" al nuevo modelo privado del gestor de los aeropuertos, "con las concesiones y la pérdida de la condición de empleado público".
Reunión mantenida
Los sindicatos precisan que "la dura realidad es que la reunión mantenida no era para cuestionar o debatir qué modelo nos parece más adecuado, sino para garantizar el empleo y las condiciones actuales a los 10.500 trabajadores de Aena".
El preacuerdo firmado garantiza que en todo el grupo empresarial Aena -Aena Aeropuertos, las sociedades filiales y las concesionarias- se mantendrá el empleo existente.
La reunión informativa en el aeropuerto de Barajas se celebrará el próximo lunes, aunque ayer un grupo de empleados que forman parte de la "Asamblea 9-F contra la privatización de Aena" anunció que se reafirman en los cuatro puntos reivindicativos de su movilización.
Son "el mantenimiento de la condición de empleados públicos y la red de aeropuertos, el no a la privatización de Aena y la consolidación del empleo temporal a fijo".
En el aeropuerto de Barajas hay unos 1.200 trabajadores adscritos al Convenio Colectivo de Aena.