España

Gabilondo se arrepiente de sus ataques a Aznar: "Fui feroz. En un medio puedes ser duro, pero no transmitir ira"

El periodista vasco Inaki Gabilondo. Foto: Archivo

Alejado de focos y de los micrófonos desde el cierre de CNN+, Iñaki Gabilondo ha pasado de ser el entrevistador al entrevistado y ha confesado que una de sus mayores equivocaciones fueron los ataques que propagó contra José María Aznar.

En una entrevista concedida a Vanitatis, el veterano periodista habla de los errores cometidos a lo largo de su carrera, de la ética periodística y de la importancia de reconocer los errores. "Hay que aceptar que te puedes equivocar. Estoy contento porque no he tenido muchas equivocaciones a lo largo de mi carrera profesional, pero cuando uno las tiene, hay que saber pedir perdón. ¿Cómo no lo vas a hacer? Me parece natural porque en una montaña de horas en directo puedes meter la pata. No entiendo a la gente que es incapaz de hacerlo".

"He observado que la ética es el elemento central para proteger nuestro oficio. En la ética podemos garantizar nuestro futuro. El día que no tengamos valores, nos convertiremos en nada. Hay determinadas cosas que los periodistas no debemos hacer", apunta.

"Le atice hasta en el cielo de la boca"

Y para Gabilondo uno de sus mayores equivocaciones fue el trato que mantuvo con el expresidente del Gobierno, José María Aznar, al que dice haberle "atizado hasta en el cielo de la boca" con el tema de la guerra de Irak pero con el que ya manifestó sus disculpas públicamente.

"Él nunca pidió perdón. Se supone que todo lo ha hecho bien (..) En mi caso, hubo un momento que fui muy duro. Estaba sublevado y reconozco que fui muy feroz. Me arrepiento de la ira que tuve, pero no de los comentarios críticos porque se los merecía. Quien tiene una obligación en un medio de comunicación importante puede ser duro, pero no puede transmitir ira", confiesa.

En cuanto a los momentos más 'amargos' de su carrera, el periodista vasco admite que los peores casos fueron con los enfrentamientos entre compañeros. "No he soportado la tensión brutal, el juego de combate. Y haber estado en el centro de estas guerras porque tu trabajo te colocaba, no me gustaba. Muchos me consideran un guerrillero más, incluso algunos el peor de todos, pero no era mi intención. Me encontré en el frente sin vocación alguna".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky