
El salario medio de un controlador operativo se fija en 200.000 euros al año, mientras que la jornada máxima aeronáutica se establece en un máximo de 1.670 horas este año, frente a las 1.711 horas actuales, que se reducirán a 1.595 horas para 2013..
En rueda de prensa, Manuel Pimentel ha explicado que de esta forma la empresa tendrá "un colchón" para a partir de ahí reducir el absentismo laboral e ir ajustando la jornada, que respetará los porcentajes establecidos de descanso del 25% en turno de día y del 33% en turno de noche. Esto supondrá que en el futuro convenio se introducirá el binomio "jornada-productividad".
Pimentel defendió que los controladores españoles trabajan "más que la media europea, pero también ganan mucho más", por lo que es necesario ir ajustando la jornada para adecuarse a la media europea.
Horas extra
Así, se incluirán 40 horas adicionales extra al año en materia de formación, hasta 1.710 horas en aquellos centros en los que se apliquen y sean necesarias, que pasarán a 25 horas para 2012 y 20 horas en 2013. Las horas extra seguirán siendo 80 al año.
En cuanto a la Licencia Especial Retribuida (LER), se creará una nueva figura denominada "reserva activa" que exigirá unos "nuevos requisitos". De esta forma, los controladores acogidos a la LER, suspendida por tres años, permanecerán en esta situación, pero a partir de los 57 años se someterán cada seis meses a unas pruebas psico-físicas.
Aquellos que hayan perdido su condición de controlador operativo pasarán a realizar otras funciones o a la llamada 'reserva activa', donde cobrará el 75% del salario tomando como base el doble de la pensión máxima.
Para Pimentel este "sistema gradual" permitirá aportar "seguridad y también garantías" para ambas partes en un sector como el transporte aéreo que es esencial para el ciudadano y en el que como tal se debe "garantizar el derecho de circulación de las personas", lo que ha tenido en cuenta a la hora de tomar su decisión, además de ser sensible a las reivindicaciones laborales de un colectivo que necesitaba clarificar sus condiciones.
El árbitro aseguró que a la hora de dictar el laudo no ha partido de cero, sino que el acuerdo firmado por AENA y los controladores en agosto ha servido de base.
El laudo, que es de obligado cumplimiento, no recurrible y ejecutable, entrará en vigor en cuanto se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).