España

España recibe felicitaciones en el G20 por las reformas financieras

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha asegurado que ha recibido felicitaciones "en privado y en público" por parte de los miembros del G20 por las reformas financieras emprendidas en España

En rueda de prensa posterior a la reunión celebrada ayer y hoy en París, Salgado aseguró que en cada uno de los "pequeños corrillos" en los que ha participado ha habido "siempre" una mención expresa a la oportunidad de las reformas emprendidas por España.

También hubo un "reconocimiento implícito" en el propio marco de la reunión, al destacar alguno de sus participantes la necesidad de acogerse a los criterios de Basilea III en las reformas y avances, sin parar en estadios intermedios de exigencia al sistema financiero.

Salgado destacó que España ha utilizado este marco tanto en la definición de los requerimientos de capital como en la transitoriedad de las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

España ha participado en la reunión del G20 tras aprobar el decreto de recapitalización de las entidades financieras, una medida que precisamente está en línea con las recomendaciones del grupo de las veinte naciones.

Salgado aseguró que España no se siente "sola" por su estatus de invitada permanente en el G20, ya que participan en sus reuniones en absoluto plano de igualdad.  

"Somos igual que el resto, se nos escucha con la misma atención y si hace falta quedarse hasta las cinco de la mañana, somos los primeros en hacerlo", aseguró Salgado en referencia a las largas negociaciones de esta madrugada para llegar a un acuerdo entre avanzados y emergentes en torno a los indicadores de desequilibrios financieros.  

El G20 está compuesto por ministros y gobernadores de bancos centrales de los países del G8 (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Rusia), más Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.  

España es el único "invitado permanente" y en esta ocasión participan también como "invitados" Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Guinea Ecuatorial (este último en su calidad de presidente de la Unión Africana).  

El estatus de España se debe a que, en principio, no fue incluida cuando el foro fue creado en 1999, con motivo de la crisis financiera asiática.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky