España

Los ciudadanos aprueban que el gobierno financie los tratamientos antitabaco

Tras la implacable aplicación de la ley del tabaco, Leire Pajín, ministra de Sanidad, ha comenzado a meditar el siguiente paso que podría dar el Gobierno para acabar con la adicción de una buena parte de la población.

Dentro de las opciones que baraja el ejecutivo para acabar con el la costumbre de fumar se encuentra la financiación de los tratamientos anti-tabaco como primera opción. Ecodiario ha salido a la calle para averiguar que es lo que opinan los ciudadanos de a pie.

Una gran amplio grupo de la sociedad piensa que al considerarse una enfermedad, la seguridad social debería financiar los tratamientos antitabaco. Sin embargo, muchos afirman que "aunque (el gobierno) quisiera no va a haber dinero para financiarlo".

Sin embargo, muchos niegan que este tipos de tratamientos necesiten de financiación gubernamental ya que "el gobierno no obliga a nadie a fumar", según explica uno de los encuestados.

Además, algunos afirman que el acabar con este vicio no es tanto un problema que se solucione con un caro tratamiento, sino que es más "una cuestión de voluntad propia y no tiene porqué intervenir el gobierno para estas cuestiones".

La mayor parte de los encuestados además afirman que se gastarían 300 euros, que es la media que suele costar uno de estos tratamientos. "Sí, porque me dejo más en tabaco a lo largo del mes que en los 300 euros".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky