España

Las hipotecas subvencionadas, una solución para los jóvenes

Caja Madrid ha renovado recientemente el Convenio con la Comunidad de Madrid para ofrecer una hipoteca dirigida a los jóvenes con unas condiciones que la hacen muy atractiva.

Entre los beneficios de la hipoteca, encontramos que ofrece un diferencial del 0,49% sobre el euribor y la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor de compra-venta de la vivienda, unos requisitos difíciles de conseguir en condiciones normales.

Actualmente en nuestro país se ofrecen muchas hipotecas para jóvenes que, con la ayuda de las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos, facilitan la compra de una primera vivienda a los jóvenes menores de 35 años.

Las ventajas de este tipo de hipotecas se basan sobretodo en:

- Tipos de interés muy ventajosos.

- No suelen tener comisión de apertura.

- Plazos de amortización más altos, en algunas hipotecas hasta los 50 años.

- Pueden llegar a financiar el hasta el 100% del valor de tasación, empeorando las condiciones al subir el tipo de interés o añadir vinculaciones al préstamo.

La posibilidad de acceder a una hipoteca que financie el 100% del valor de tasación es un beneficio a destacar. El mayor impedimento que tienen los jóvenes para comprar una vivienda, es el no disponer de ahorros suficientes para pagar el 20% de una vivienda (normalmente, como máximo las hipotecas financian el 80%), más los gastos que conlleva.

Estas ofertas recalcan la importancia de que un joven, antes de realizar trámites para la compra de una vivienda, consulte en los Ayuntamientos donde reside y desee comprar su vivienda si se ha realizado algún convenio con alguna entidad y, en caso afirmativo, observe detalladamente sus condiciones.

La siguiente tabla nos muestra las distintas hipotecas de este tipo que podemos encontrar en algunas provincias de España:

Un estudio reciente del Consejo de Juventud de España ha puesto de manifiesto que los jóvenes españoles deberían cobrar más de 2.200 euros mensuales -una nómina que casi duplica a la media- para acceder al mercado hipotecario. El estudio ha indicado además que cuando compran, solo pueden permitirse pisos de no más de 60 metros cuadrados.

A causa de estas dificultades, casi 5 millones de jóvenes en España aún viven con sus padres. Un dato a tener en cuenta, que nos da idea de la envergadura de estas medidas orientadas a la emancipación de este colectivo y nos plantea la pregunta ¿son suficientes?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky