
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el Ejecutivo mantendrá su propuesta de que la edad de jubilación aumente de los 65 a los 67 años, aunque precisó que se incorporarán "factores de flexibilidad razonables". Ya no habrá que esperar hasta los 65 años para retirarse.
Zapatero se refirió a las intenciones del Gobierno en relación con la reforma de las pensiones en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la reunión del Consejo Europeo de Bruselas.
Pese a que ayer no hubo acuerdo en el Pacto de Toledo sobre el aumento en la edad de jubilación, Zapatero aseguró hoy que mantendrá esa decisión porque la considera necesaria, aunque explicó que habrá "factores de flexibilidad" porque no todos los trabajadores tienen la misma situación, ya sea en el número de años cotizados o en el tipo de labor que desempeñan.
Responsabilidad del Gobierno
"La responsabilidad sobre el texto de reforma de las pensiones le corresponde al Gobierno", dijo Zapatero en la rueda de prensa posterior a la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.
Las declaraciones de Zapatero llegan un día después de que la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo -que desde 1995 establece de forma consensuada las líneas de actuación en el sistema de pensiones contributivo-, no consensuara el apoyo a la propuesta del Gobierno de elevar la edad mínima de jubilación de 65 a 67 años.
Este aumento de la edad legal para jubilarse es visto por mercados y organismos financieros como un elemento clave en la reforma de pensiones que recomiendan al Gobierno español para el saneamiento de sus cuentas públicas.
"El Gobierno va a presentar la propuesta de reforma del sistema de pensiones que necesita España y lo va a hacer con todas sus consecuencias", dijo Zapatero.
Proceso de aprobación
La semana que viene, la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo volverá reunirse para tratar de llegar a unas recomendaciones consensuadas sobre la reforma, aunque no parece que vaya a lograr unanimidad, debido a la exigencia de los partidos opositores en que el texto explicite la edad legal en los 65 años.
"Esperamos convencer a los partidos, porque la propuesta de los 67 años incorporará factores de flexibilidad razonables", ha indicado Zapatero, en referencia a aquellos trabajadores cuya actividad tenga características especiales que no recomienden la elevación de la edad mínima para jubilarse.
El aumento de la edad mínima para jubilarse no cuenta con el apoyo de ningún grupo parlamentario diferente al del gobernante partido socialista, y los sindicatos están movilizados contra estas medidas del Gobierno. Sin embargo, Zapatero dijo que las consecuencias de impopularidad de la medida no van a detener al Gobierno.
"El Gobierno no puede ni va a estar pendiente de las expectativas electorales esto es algo mucho más importante. Creo que todos los ciudadanos saben que estamos en un momento histórico para el futuro de nuestra economía", ha declarado respecto a una reforma que Gobierno y Bruselas justifican en un esperado envejecimiento de la población.