España

Una "burla" para el consumidor: ¿habrá que pagar 55 euros por la luz?

El Gobierno ha asegurado que por ahora no ha decidido la cuantía de la subida de la luz, pero en el sector especula con un incremento del 10% y las asociaciones de consumidores ha puesto el grito en el cielo. La OCU ha calculado que de media habrá que pagar 55 euros más al año, mientras que Ceaccu califica la decisión de "burla".

Las asociaciones de consumidore Un hogar medio con un consumo de 350 kilovatios hora (kWh) deberá pagar 55 euros más al año en caso de que el Ministerio de Industria decida trasladar a las tarifas tanto los resultados de la última subasta de energía como los ajustes técnicos y los pagos por capacidad previstos, según la OCU.

De confirmarse el incremento, señala la organización, el consumidor habrá acumulado desde 2008 un encarecimiento en la tarifa cercano al 50% y se habrá visto obligado a desembolsar 222 euros más al año para afrontar este coste.

España, de los más caros de la UE

OCU recuerda que "tradicionalmente se venía argumentando que la electricidad era en España más barata que en otros países", pero "los datos desmienten esta idea", ya que el último informe de Eurostat ya sitúa a España por encima de la media.

"Si se confirma esta subida, los consumidores españoles podrían llegar a tener la factura más cara de la Unión Europea, sólo por detrás de Alemania y Dinamarca", afirma la OCU.

La organización dice haberse puesto en contacto con Industria para pedir la congelación de la tarifa para 2011 debido a la "excepcional situación de la economía doméstica" y para que se mantenga el nivel actual de precios "mientras no sea posible garantizar una competencia real en el sector".

Una burla

También ha rechazado la medida Facua, que ha pedido al Gobierno que "deje de plegarse a los intereses de las eléctricas castigando injustificadamente el bolsillo de los consumidores".

"El objetivo prioritario del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sea satisfacer a las grandes corporaciones de sectores como el energético y el de las telecomunicaciones a costa de lesionar los intereses económicos y los derechos de los usuarios", añaden.

Desde Ceaccu consideran la nueva subida "inaceptable" y afirman que supondría "un golpe para las economías domésticas más vulnerables" y "una burla a todos los consumidores ante la falta de transparencia en la formación de los precios en este sector".

También reclama que el recibo de la luz sea lo más "real y transparente posible", y como parte de esta pretensión pide que se realice lo antes posible la "prometida revisión de costes" del sistema. "Buena parte de los parámetros que se tienen en cuenta para el cómputo de la tarifa, como los costes de generación, no resultan creíbles", aseguraron.

La subida, la primera de 2011, se sumaría a las ya aplicadas en 2010, del 2,6% en enero y del 5,3% en octubre, a las que debe añadirse el incremento del IVA. En julio, el Gobierno congeló la tarifa tras alcanzar un acuerdo con el PP para la revisión de costes del sistema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky