España

Los controladores aéreos entonan el 'mea culpa'

Los controladores aéreos españoles empezaron el lunes por la noche a presentar sus disculpas tras la huelga salvaje desatada el pasado fin de semana que paralizó el tráfico aéreo en todo el país durante 24 horas y bloqueó a centenares de miles de viajeros en los aeropuertos.

"Nos disculpamos de nuevo ante los usuarios afectados por el caos de hace dos días, ha sido una situación terrible ocasionada por una presión de meses que explotó el viernes", escribió en su página Facebook Cesar Cabo, portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA).

La huelga comenzó el viernes por la tarde, horas después de la aprobación de un decreto gubernamental que modificó sus condiciones de trabajo.

Este mensaje recibió el martes por la mañana más de 2.000 comentarios de internautas, con muchas críticas, sobre todo por el tono salvaje de la huelga que sorprendió a los españoles al principio del puente más largo del año y por los salarios que cobran los controladores (unos 200.000 euros anuales).

"No tiene justificación"

En un nuevo mensaje colgado por la noche, Cesar Cabo reiteró "que lo ocurrido no tiene justificación y fue desmedido, pero semejante arrebato en un colectivo profesional viene motivado por diez meses de presiones, acoso laboral y recorte de derechos".

El Twitter de la USCA colgó el lunes por la tarde el siguiente mensaje: "En primer lugar queremos pedir perdón a todos los usuarios afectados por el paro, fue una decisión extrema y desmedida. Entendemos que miles de vosotros hayáis vertido vuestra opinión en forma de insultos y amenazas al ser éste un tema complejo y de debate", añadió.

Tras haber puesto fin el sábado a la huelga de los controladores decretando el estado de alarma, el gobierno podría verse obligado a prorrogar la medida de excepción para impedir nuevos movimientos inesperados de fuerza.

El presidente del gobierno socialista, José Luis Rodriguez Zapatero, se refirió a esa posibilidad el lunes y precisó que se tomará la decisión "en función de las circunstancias".

En el marco del estado de alarma, el control aéreo es válido por 15 días bajo la autoridad militar y centenares de expedientes disciplinarios fueron abiertos contra los huelguistas.

La prórroga del estado de alarma debe ser aprobada por el parlamento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky