España

Analisis: Medidas razonables para adaptarse a la situación

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno.

Rodríguez Zapatero ha sorprendido esta mañana al Parlamento y a la opinión pública al anunciar durante la sesión de control un nuevo paquete de medidas económicas.

Inevitablemente, la iniciativa, bastante sustanciosa pero enunciada sin preaviso y precipitadamente, incrementa la sensación de improvisación que transmite la gestión de la crisis; sin embargo, si se abandonan los prejuicios demagógicos, se llegará probablemente a la conclusión de que es razonable que, a medida que avanza la cambiante e imprevisible coyuntura, los gobiernos intenten adaptarse, en la medida de sus fuerzas, a la situación.

El presidente del Gobierno mantuvo además una larga reunión con la elite empresarial el pasado sábado, y era lógico que tal encuentro sugiriese nuevas actuaciones gubernamentales contra la crisis. En cualquier caso, es absurdo censurar al Ejecutivo que, ante el grave desconcierto de todas las economías de la Eurozona, trate de pegarse al terreno.

Anuncios en la dirección correcta

Dicho esto, y a falta de mayores precisiones que probablemente sólo se tendrán el viernes, una vez que el consejo de ministros haya oficializado las medidas, parece que los anuncios realizados van en la dirección correcta? siempre que se consiga equilibrar financieramente el conjunto.

En efecto, lo más llamativo del "paquete" es el lanzamiento de unos primeros tímidos incentivos fiscales para relanzar la actividad y el crecimiento tras el gigantesco ajuste del pasado mayo que ha determinado el carácter restrictivo de los Presupuestos del Estado para el año próximo.

Así, se ampliará el concepto de empresa de tamaño reducido, que pasará de 120.000 a 300.000 euros ?es decir, se ampliará el volumen de facturación de 8 a 10 millones de euros-, lo que beneficiará a unas 40.000 empresas.

La objeción que ha de plantearse a esta modesta reforma es obvia: deberá explicarse de dónde se obtendrán los recursos para financiarla sin incrementar el déficit (posiblemente se cuente con el ahorro proveniente de la anunciada eliminación de la ayuda de 426 euros a los parados sin subsidio, que finaliza en febrero).

Las otras medidas

Otras medidas anunciadas, insinuadas o "filtradas" son igualmente plausibles: se generalizará la libertad de amortización en el Impuesto de Sociedades hasta 2015 y se adaptarán las medidas adoptadas en la ley de Economía Sostenible sobre reducción de costes en la creación de nuevas empresas; se privatizará la gestión aeroportuaria -Blanco ha filtrado que los aeropuertos de Madrid y Barcelona funcionarán el régimen de concesión, en tanto se privatizará el 49% de AENA-; se privatizará igualmente el organismo de Loterías y Apuestas del Estado; se eliminará la obligatoriedad de la cuota empresarial a las Cámaras de Comercio; se aprobará una nueva regulación de las agencias privadas de colocación y se dotará a los servicios públicos de empleo con 1.500 orientadores más..

La opinión pública agradece sin duda que el Gobierno, en lugar de transmitir una impresión de conformismo y parálisis, se mantenga activo y dispuesto a impulsar no sólo las grandes reformas estructurales sino también éstas de mayor cuantía encaminadas a generar actividad, a reducir rigideces, a concluir un proceso de liberalización y desregulación que estimula al sector privado.

La decepcionante respuesta de Rajoy

Lo deseable sería que todas estas nuevas ideas encontrasen en los partidos de oposición, y especialmente en el Partido Popular, receptividad y disposición a un debate constructivo, que podría aportar ideas, mejorar las propuestas en marcha y sugerir otras nuevas.

En cambio, la respuesta de Rajoy a estas ideas fue.. la petición de elecciones anticipadas. El líder de la oposición, decidido a exhibir hasta el final su apariencia incompetente, parece no medir últimamente la sensibilidad excitada de una sociedad harta de política y deseosa de soluciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky