No ha habido sorpresas. El presidente del Gobierno ha comparecido en rueda de prensa para confirmar todos y cada uno de los cambios ministeriales ya conocidos y ha desvelado que propondrá a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, como miembro del Consejo de Estado y ha destacado su papel "clave en la política de este Gobierno y de España". Análisis: Más miedo a las encuestas que a los parados: en busca de políticos que hablen bien | Aído y Corredor secretarias de Estado | ¿Quién es su ministro preferido?
El presidente del Gobierno acudió temprano a comunicar al Rey los cambios y, a las 12:00 horas de la mañana compareció en una rueda de prensa para hacer oficiales las modificaciones.
El principal cambio y más sorprendente se produce en la vicepresidencia primera del Gobierno, hasta ahora ocupada por María Teresa Fernández de la Vega, y que pasa a manos de Alfredo Pérez Rubalcaba, quien además no abandonará el Ministerio de Interior y será el portavoz del Gobierno.
"Rubalcaba tiene unas características muy notables en la gestión política y para la coordinación de la política del Gobierno. Me parecía muy conveniente que mantuviese la cartera de Interior por los éxitos y por el camino que tenemos para lograr que ETA desaparezca", ha agradecido el presidente del Gobierno. Es, sin lugar a dudas, el hombre fuerte del Gobierno, que diversos analistas ya sitúan como el delfín del presidente.
Halagos para De la Vega
"Para afrontar la tercera parte de la Legislatura es necesario hacer una remodelación de Gobierno", ha querido dejar claro el presidente del Gobierno. "Emprenderemos reformas para fortalecer nuestro estado del bienestar y para la recuperación".
"Hace falta en este momento, para llegar hasta el final un Gobierno renovado y reforzado con personas de perfil político claro y una gran trayectoria profesional y de gestión". El presidente del Gobierno ha tenido palabras de agradecimiento para la vicepresidenta primera del Gobierno. "El papel de De la Vega ha sido fundamental para este Gobierno. La primera vicepresidenta del Gobierno de la historia democrática va a dejar una huella inborrable en España y en la política".
Otra de las sorpresas es la que afecta a dos de las apuestas personales del presidente: el Ministerio de Igualdad y el de la Vivienda desaparecerán como tal. A partir de ahora, el departamento que dirigía Beatriz Corredor se integrará en el de Fomento, lo que amplía considerablemente las competencias del ministro José Blanco, mientras que el que llevaba Bibiana Aído pasa a formar parte del Ministerio de Política Social y Sanidad. No obstante, Bibiana Aído no desaparece del Gobierno y pasa a ser secretaria de Estado de Igualdad.
Sin ubicación tras los cambios queda Miguel Ángel Moratinos ya que Zapatero propondrá a María Teresa Fernández De la Vega para el Consejo de Estado.
Las nuevas caras del Ejecutivo
Ramón Jáuregui pasa a ser ministro de Presidencia, sustituyendo así a De la Vega. El hasta ahora secretario general de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo se une así al Ejecutivo. En el año 2009 fue número dos de la lista electoral del PSOE al Parlamento Europeo, integrándose tras su elección en el grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. Vea el perfil de Ramón Jauregui.
Leire Pajín dirigirá el Ministerio de Sanidad. Hasta ahora la secretaria de Organización del PSOE ha sido objeto de múltiples críticas por su gestión y sobre todo por su papel de la senadora por Benidorm. La secretaría de Organización del partido queda en manos de Marcelino Iglesias, según ha podido saber en exclusiva EcoDiario.es.
Marcelino Iglesias ya había anunciado que no se presentaría a la reelección como presidente del Gobierno de Aragón, la candidata a ese puesto será Eva Almunia.
Iglesias seguirá como presidente del Gobierno aragonés hasta el próximo mes de mayo cuando se celebren las elecciones autonómicas y municipales. Su nombramiento será ratificado este sábado en el Comité Federal del PSOE.
Trinidad Jiménez ocupará el Ministerio de Exteriores. Si hace unos días la ministra de Sanidad estaba ocupada en defender su candidatura en las primarias de la Comunidad de Madrid, tras el triunfo en las urnas de Tomás Gómez, el presidente del Gobierno habría decidido colocarla en el Ministerio de Exteriores que hasta ahora ocupaba Miguel Ángel Moratinos a quien de momento no se le conoce destino.
Valeriano Gómez será el nuevo ministro de Trabajo. El ex secretario general de Trabajo en la época de Jesús Caldera, se colocará al frente de Trabajo, en sustitución de Celestino Corbacho. Es un político de larga trayectoria con una buena relación con los sindicatos y defensor del diálogo social. Su nombre ya sonaba en las quinielas de los medios y el propio presidente del Gobierno señalaba este domingo que el nuevo cargo tendría un "perfil político" y, ante todo, espera de él una ambición "renovadora" para mejorar los servicios públicos de empleo.
De hecho, el jefe del Ejecutivo señaló que el nuevo titular de Trabajo introduzca un "cambio en profundidad" en el gabinete. "Asumo que los parados no tienen la atención suficiente y se puede hacer mucho más", señaló. Vea el perfil de Valeriano Gómez.
Rosa Aguilar será la nueva ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en sustitución de Elena Espinosa. La socialista será relevada en su cargo en la Junta por Josefina Cruz, según ha avanzado Canal Sur Radio.
La sustituta de Elena Espinosa se incorporó al Gobierno andaluz coincidiendo con la llegada a la Presidencia de la Junta de José Antonio Griñán en abril de 2009, decisión que le llevó a dejar la Alcaldía de Córdoba y las filas de Izquierda Unida para mantenerse hasta el momento como independiente. Vea el perfil de Rosa Aguilar