España

El Juan Carlos I abre a Navantia un mercado de 3.200 millones

Desde que se realizó el primer corte de chapa en junio de 2005, más de cinco años han pasado para que la Armada española reciba el Juan Carlos I. Pero la espera habrá merecido la pena cuando el Rey lo entregue oficialmente hoy. Desde ese momento, el Ejército contará con el barco más grande que haya tenido en su historia.

Con casi dos campos de fútbol de eslora (230,8 metros), el Buque de Proyección Estratégica no es sólo un barcoque copia la filosofía de los LHD estadounidenses, sino que abre un mercado lleno de posibilidades a Navantia, los astilleros públicosmilitares que lo han fabricado durante todo este tiempo en la factoría de Fene-Ferrol.

Aunque la crisis ha afectado también a estemercado, se calcula que hay cuatro países que necesitarían amedio plazo barcos similares al Juan Carlos I. India,Rusia, Sudáfrica yTurquía están buscando soluciones para su flota, en las que encajaría perfectamente un buque de estas características.

Teniendo en cuenta que la sumade estos países, con serios intereses estratégicos en el mar, podría alcanzar hasta nueve LHD, ello supondría un mercado potencial de más de 3.200 millones de euros si cada unidad costara los 360 millones de euros que ha tenido que pagar la Armada española a Navantia por el Juan Carlos I.

?Rusia sería la nación con má -hasta cuatrounidades-, mientras que Sudáfrica e India cubrirían su plan estratégico con dos cada una. En las previsiones de Turquía, sólo se espera la compra de un LHD?, según explican fuentes deNavantia a este periódico. Estas estimaciones son muy discretas, ya que no se cuentan a otros países interesados en este tipo de buques, como el caso de Malasia.

Laventajaaustraliana

En este escenario de exportación, el Buque de Proyección Estratégica español cuenta con una gran ventaja sobre otros posibles competidores.Ya ha vendido dos unidades a la Armada australiana, que estámuy satisfecha con la evolución de la fabricación del primero ?bautizado comoCamberra?, al que ya se le ha puesto incluso la quilla.

El otro buque anfibio ?el Adelaida? se comenzó a fabricar el pasado mes de febrero, con el tradicional corte de chapa. De hecho, responsables de la Armada australiana estarán presentes en este acto para comprobar in situ las evoluciones de un barco gemelo a los suyos, como es el J I.   En el acto también estará presente la ministra de Defensa, Carme Chacón.

Para este proyecto internacional, Navantia ha elegido como colaborador al astillero BAE Systems Australia Defense,que realiza aproximadamente un 20 por ciento de la carga de trabajo, mientras que el astillero público español se encarga del 80 por ciento restante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky