
Los medios de comunicación de medio mundo siguen con atención la primera huelga general de los últimos ocho años, un hecho que la prensa califica de un reto contra el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
En Estados Unidos, el Wall Street Journal aseguraba que los paros laborales han afectado al sector industrial y ralentizado los transportes a lo largo y ancho del país.
Por su parte, la revista Businessweek, ahora en manos de la agencia Bloomberg, destacaba al mismo tiempo la marcha de más de 100.000 personas que ha tenido lugar en Bruselas antes de la reunión entre líderes sindicales y el presidente de la UE, Jose Barroso. La agencia puso de manifiesto que en nuestro país se produjeron interrupciones en los transportes y en las emisiones de la televisión pública.
"Abandonar la eurozona o recortar los salarios"
La cadena Fox Business a través de la agencia Reuters señalaba que el impacto de la huelga general "ha sido limitado" y sólo causó problemas en la red de transportes y algunas fábricas.
Algunos blogs de EEUU como Business Insider publicaron fotos de la jornada con coches quemados y protestas callejeras con miles de personas, según los pies de foto que acompañaron las imágenes. De hecho, la web señalaba irónicamente que España tiene dos opciones: abandonar la eurozona o recortar los salarios y recortar las pensiones.
Desde Reino Unido, el británico The Telegraph asegura que el sector aéreo fue el más perjudicado por la huelga general, con interrupciones en dos tercios de los vuelos que aterrizan y salen de nuestros país. Ryanair canceló todos los vuelos internos en España mientras Easy Jet decidió dejar en tierra la mitad de su flota en nuestro país. La agencia Associated Press se hizo eco del "caos aéreo" provocado por la huelga general de nuestro país.