Los piquetes, retrasos y los servicios mínimos están provocando incidentes en varios puntos del país. Compruebe aquí los problemas que está habiendo en su ciudad.
En Madrid los piquetes cortan la M-506
Piquetes de la empresa Valeo han cortado el tráfico en dos ocasiones de forma intermitente en la M-506, en dirección Fuenlabrada, y los responsables de los comercios chinos han decidido no abrir sus tiendas ubicadas en el polígono de Cobo Calleja en un día que todo el país vive una huelga general.
En concreto, un piquete informativo de Valeo compuesto por más de un centenar de personas se ha posicionado, desde las 5.30 horas, en la M-506, en dirección Fuenlabrada, y ha realizado dos cortes de tráfico, el primero de dos minutos y el segundo de tres.
Según el comité de empresa de Valeo, el paro ha sido secundado por el cien por cien de la plantilla. De hecho, la puerta de la compañía ha amanecido cerrada.
Circulación de Metros de un 20%, según UGT
El sindicato UGT asegura que los trenes de Metro de Madrid circulaban a las 7:00 horas con arreglo a unos servicios mínimos del 20%, es decir, un 30% menos de los fijados en el Decreto promulgado por la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, la frecuencia presenta un intervalo medio mayor del habitual, unos diez minutos y destaca la escasa afluencia de viajeros detectada.
Estas cifras destacan la fuerte incidencia que está teniendo la huelga entre los trabajadores de este medio de transporte, y el consenso en el rechazo de las medidas ya aprobadas (Plan de Ajuste, Reforma Laboral) y por aprobar (ampliación de la edad de jubilación) del Gobierno.
A lo largo de la mañana, el sindicato irá facilitando datos de participación, pues la actual medición fue realizada entre las 6:30 y las 7:00 horas, en hora punta, y debe establecerse la incidencia en horas valle.
UGT recuerda que ayer mismo registró un recurso contencioso-administrativo contra este Decreto, que fija unos servicios mínimos a todas luces abusivos.
En Extremadura parados o en servicios mínimos
El transporte de viajeros por autobús en Extremadura, tanto urbano como interurbano, registra una incidencia de la huelga total, de modo que "sólo funcionan los servicios mínimos".
Además, el ferrocarril "no está funcionando", al no estar incluidos en los servicios mínimos ninguno de los trenes que circulan por la región extremeña, así como tampoco están saliendo vuelos del Aeropuerto de Badajoz, según señalaron los sindicatos convocantes.
En cuanto al transporte escolar, que ha regulado la Junta vía decreto al no alcanzarse con los sindicatos un acuerdo, el secretario general de CCOO en Extremadura, Julián Carretero, ha indicado que las fuerzas sindicales no pueden comprometerse "a garantizar" el cumplimiento de los servicios mínimos al no haber sido pactados, al tiempo que minimizó la importancia de este subsector, con menos de doscientos trabajadores, en el conjunto de los 300.000 asalariados de la región.
Carretero ha comparecido ante los medios de comunicación junto al secretario general de UGT en la región, Francisco Capilla, para hacer un balance de la jornada en el Parque de Transportes Urbanos de Mérida, donde un piquete compuesto por unas docenas de sindicalistas coreaba consignas como '¿Zapatero socialista?, ja ja ja' o 'Con la huelga general no hay quien pueda'.
Servicios mínimos garantizados en Zaragoza
Los servicios mínimos del transporte urbano de la capital aragonesa, que se habían establecido en un 26%, se están prestando a los ciudadanos con normalidad, según han indicado desde la dirección de la empresa de Transportes Urbanos de Zaragoza (TUZSA).
En el resto de secciones la huelga está teniendo un escaso seguimiento. Así, en talleres, en los turnos de noche y mañana, el personal que ha ido al puesto de trabajo está siendo muy superior al indicado en los servicios mínimos, puesto que han acudido el 60% de los trabajadores, mientras que sólo el 26% tenía nombrado servicio mínimo), conforme han añadido desde la empresa.
En las oficinas sólo una persona ha hecho huelga, mientras que todas las demás han acudido a su puesto de trabajo, siendo el seguimiento de un 2,3%.
Los servicios mínimos en Catalunya se están cumpliendo
Los servicios mínimos en Catalunya se están cumpliendo con normalidad en el ámbito de la salud y del transporte público, según ha informado el Govern en un comunicado.
En los transportes públicos, las mayores incidencias han tenido lugar en los autobuses interurbanos de Barcelona y Tortosa (Tarragona), donde grupos de piquetes impiden la salida de autobuses de las empresas Baixbus e Hife respectivamente.
En la red de Cercanías ha habido incidentes aislados, cuando se han tirado objetos a la vía, lo que ha causado "ligeros retrasos puntuales".
Asimismo, se cumplen con los servicios mínimos en la red de Metro, autobuses urbanos de Barcelona, tranvía, autopistas de titularidad autonómica y Ferrocarrils de la Generalitat (FGC).
Pese a que sólo se ofrece este miércoles el 25% del servicio, hay menor influencia de usuarios en los transportes públicos.
Cortes puntuales y menos movilidad en las carreteras catalanas
Las carreteras catalanas registran un 30% menos de movilidad que la habitual para las primeras horas de un día laborable debido a la huelga general, según ha informado a Europa Press el Servei Català de Trànsit (SCT).
A pesar de que según Trànsit la situación desde primera hora es de relativa "tranquilidad", los cortes en varias carreteras han provocado complicaciones de circulación.
Desde las 8 horas están cortados los accesos a Bellaterra, donde está la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), por la autopista AP-7 y por la B-1414, en Cerdanyola del Vallès.
La B-30 registra retenciones en los dos sentidos de la marcha por la actuación de los piquetes informativos ubicados en las rotondas de entrada a la zona empresarial de Can Sant Joan, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
En Tarragona, hay dos carreteras cortadas, la N-340a en Vila-seca, y la T-315 en Reus, lo que genera retenciones.
En Logroño el transporte "funciona según lo previsto"
El transporte urbano de Logroño "funciona según lo previsto en los servicios mínimos fijados", según han informado a Europa Press el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Logroño.
En el día de ayer se alcanzó un acuerdo de mínimos para los servicios de emergencia y en bus urbano. En este segundo caso "prácticamente todas las líneas funcionarán con frecuencias de una hora", lo que implica que "la salida del primer servicio sólo sea en un origen de la línea".
La excepción en este caso ha sido la línea de Las Norias-Alberite, cuyo primer servicio a las 7.00 horas saldrá de ambos puntos, ya que si sólo saliera de uno de ellos, la frecuencia de la línea se vería obligada a aumentar hasta las 2 horas".
Sólo se excluyen de las frecuencias de una hora las Líneas 6 El Cortijo-Centro, y 7 El Arco-Polígono Cantabria, en las que se prestará el primer servicio de la mañana y el último de la tarde.
Los huelguistas cortan la A-66 en Asturias
Los huelguista cortan varias carreteras en Asturias, entre ellas la A-66 que une el Principado con León en el kilómetro 63 a la altura de Vega Rozada, según ha informado la Guardia Civil a Europa Press. En la vía hay varios neumáticos y árboles ardiendo.
Está cortada también por troncos de árboles y quitamiedos la AS-42 en la localidad de Vega del Rey. Asimismo, en la zona de Mieres está cortado el acceso al Polígono de Santullano y al Centro Comercial de Caudalia.
En este mismo sentido, alrededor de 200 manifestantes mantienen a las 09.05 horas, la N-632 a la altura de Muros del Nalón, en los dos sentidos.
Abiertos todos los accesos a Huelva, tras varios cortes
Todos los accesos a la ciudad, un total de seis, han quedado de nuevo abiertos después del corte de los piquetes informativos, según han informado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil.
De este modo, la totalidad de los accesos están abiertos, como la A-49, el Puente del Odiel, la A-5000 que une con San Juan del Puerto, la carretera de circunvalación H-30, así como la N-442 que va desde Huelva a Mazagón y la N-497. Estos puntos viarios habían estado cortado por los piquetes ubicados con motivo de la huelga general.
Por su parte, desde la Policía Local han destacado que no se han registrado incidentes relevantes, de manera, que la mayoría de las actuaciones han consistido en realizar desvíos por los cortes de tráfico y también han destacado la suciedad registrada por las calles.
En el Puente del Odiel se ubicaron unos 150 trabajadores de Astilleros, junto a otros sindicalistas, que cortaron el tráfico en el viaducto, según ha indicado el presidente del comité de empresa de la factoría naval, Isidro García.
Asimismo, García ha precisado que los piquetes se han disuelto tras "la excesiva" presencia de la Policía y la Guardia Civil, que se ha encargado de abrir de nuevo el puente. El piquete se ha localizado en la infraestructura desde las 06,45 hasta las 8,45 horas. En estos momentos se dirigen en manifestación hasta las instalaciones de Astilleros.
En Canarias servicios mínimos del 30% y no del 40%
Los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado acuerdos con todas las empresas de transporte de pasajeros para operar con los servicios mínimos establecidos inicialmente del 30% y no los anunciados este martes por el Gobierno de Canarias, que los elevó al 40%.
En concreto, tanto Global y Guaguas en Gran Canaria como Titsa y el tranvía en Tenerife han accedido a ajustarse al 30% inicial y únicamente hubo un "pequeño conflicto" en el caso de Global, en Las Palmas de Gran Canaria, donde además la participación en la huelga era inicialmente "más escasa", según explicaron los sindicatos a Europa Press.
Los piquetes situados en la estación de San Telmo han acabado forzando la aceptación de la empresa a ajustarse al 30% y no al 40%, así como a marcar con carteles los vehículos que son objeto de servicios mínimos.
En todo caso, estos servicios mínimos del 30% sí se están realizando con normalidad en las dos islas capitalinas.
Según CCOO, la participación más escasa de los trabajadores de Global han sido fruto de "coacciones que han habido".
El aeropuerto de Palma se salta los servicios mínimos
Un total de 24 vuelos han salido o aterrizado en el aeropuerto de Palma hasta las 7.00 horas de este miércoles, según han informado fuentes de Aena a Europa Press, que han detallado que bajo los servicios mínimos establecidos se han producido un total de 7 conexiones con la Península.
Así, pese a que se acordó que hoy operarían el 50% de los vuelos entre la Península y Baleares, esta madrugada han operado diez vuelos entre el archipiélago y distintos puntos del territorio nacional no contemplados en los servicios mínimos, según han señalado las mismas fuentes, que han precisado que esta decena de vuelos que han volado al margen de los servicios mínimos han sido operados por las compañías Air Berlin, Easyjet, Ryanair y Lufthansa.
Asimismo, un total de siete vuelos entre Baleares y aeropuertos extranjeros también han operado hasta las 7.00 horas de hoy saltándose los servicios mínimos. Desde Aena recordaron que las compañías no están obligadas a cumplir estos servicios y que el aeropuerto siempre facilitará el espacio y la operatividad para que las conexiones que se produzcan.
Desde el organismo aeronáutico no pudieron detallar cuántos vuelos hay programados este miércoles dentro de los servicios mínimos pactados, si bien indicaron que en esta madrugada algunas compañías aéreas aún estaban decidiendo si operarían algunas de las conexiones previstas.
Pese a este descenso en el tráfico aéreo, desde Aena subrayaron que durante toda la madrugada el ambiente en el aeropuerto de Son Sant Joan ha sido de "normalidad y tranquilidad".
Los piquetes no dejan salir a los autobuses escolares en Santander
Los piquetes han impedido esta mañana la salida de algunos autobuses escolares de la Estación de Autobuses de Santander con destino a distintos centros educativos, si bien estos vehículos son pocos.
Según han informado a Europa Press fuentes de la estación, los piquetes no han dejado salir a algunos autobuses que cubren rutas escolares y que tienen como punto de partida o llegada la estación.
Además, los piquetes han parado fuera de esta estación a un autobús que llevaba ya a algunos alumnos en su interior, según han indicado las mismas fuentes.
Cortes de tráfico en Asturias, Teruel, Burgos, Sevilla y Zaragoza
A primera hora de este miércoles, se registraron cortes en algunas carreteras españolas, al parecer, por la actuación de los piquetes sindicales, según informaron a Europa Press fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Asturias es la autonomía que ha presentado más problemas. Desde las 7.00 horas se han registrado cortes en hasta ocho vías en las localidades de Vega del Ciego (AS-242), Tabaza (AS-110), Pola de Lena (A-66), Muro (N-632) y Bendición (A-62) en la red principal, y el resto en la red secundaria.
También en Teruel permanecía cortada la N-332 a la altura de Alcañiz, y en Burgos, en la A-1, no se podía circular a la altura del kilómetro 235, en sentido Madrid. En Sevilla en la A-4 en la capital y en la A-94 en Alcalá de Guadaira, y en Zaragoza, en la A-120 y en la A-68.
Del mismo modo, piquetes informativos han cortado durante veinte minutos la autovía A-2 en sentido Esparraguera (Barcelona) para impedir la llegada de vehículos a la fábrica Seat en Barcelona. Pero la provincia catalana donde se han producido mayores retenciones ha sido Tarragona.
Finalmente, la DGT ha informado de que en Madrid la 'hora punta' del tráfico se ha adelantado como consecuencia de la huelga, de manera que las retenciones habituales se registraron antes de las 7.00 horas y a las 9.00 horas la circulación ya es fluida.
Los servicios mínimos en el transporte ferroviario funcionan con normalidad en Andalucía
Los servicios mínimos en el servicio de transportes por ferrocarril con motivo de la huelga general funcionaron con normalidad y el resto de trenes no ha salido, según indicaron a Europa Press fuentes de Renfe y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que precisaron que "a pesar de que han colocado algunos materiales en la vía de algunos trenes de Cercanías, que fueron retirados y que no impidieron el discurrir de los trenes de servicios mínimos".
Según indicaron a Europa Press fuentes de Renfe, están circulando con normalidad los servicios mínimos en Cercanías, del 25%, que ascienden al 30% en horas punta, y en trenes de alta velocidad. En la jornada de huelga del 29 de septiembre circularán un total de 24 trenes AVE Larga Distancia, de los que 16 conectan Andalucía con Madrid y Barcelona, el 20%de los programados habitualmente.
Agregaron que todos los trenes en mínimos "circulan con normalidad", en concreto las Cercanías de Cádiz, Málaga y Sevilla y los trenes AVE.
Fuentes de ADIF precisaron a Europa Press que en la estación de Santa Justa "ha habido algún piquete pero no se ha registrado ninguna incidencia", de forma que "en el primer tren ha salido a las 7,15 horas y no había mucho movimiento de viajeros".
Indicaron que "en algunas vías han colocado materiales pero se han retirado y los trenes de Cercanías previstos han circulado con normalidad".
Agregaron que no se ha registrado ninguna incidencia en las estaciones, toda vez que, según recordaron desde ADIF "en la mayoría de las estaciones andaluzas no hay servicios ferroviarios, pues sólo circulan los trenes de alta velocidad que conectan Sevilla y Málaga con Madrid y Barcelona y los cercanías de Sevilla, Málaga y Cádiz".
De esta forma, sólo tienen servicio y presentan tráfico ferroviario las estaciones de Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Antequera-Santa Ana y Puente Genil.