España

¿Cómo enfrentarse a la huelga del 29-S?

A la pregunta de "¿va a secundar usted la huelga general convocada para este 29 de septiembre?" mucha gente, tan sólo un día antes, no sabría bien qué contestar. Muchos trabajadores desconocen los pros y los contras de su decisión y se encuentran en 'tierra de nadie'. Lea algunos de los consejos básicos que el portal de empleo Monster considera básicos para enfrentar informado esta convocatoria.

El día de la huelga los trabajadores deberían actuar según su voluntad, ejerciendo tanto su derecho a hacer huelga como a no hacerla, pero teniendo en cuenta todos los factores que conlleva la manifestación convocada por los sindicatos.

Los que sí van a la huelga

Los que decidan adherirse a la huelga tienen que tener en cuenta lo siguiente:

Salario: Durante el periodo de huelga, trabajador y empresario quedan exonerados de sus obligaciones de trabajar, pero no recibirán la retribución correspondiente a ese día en su sueldo.

Complementos salariales: El derecho de huelga repercute además sobre los complementos salariales, incluyéndose la parte proporcional de la retribución de los días de descanso semanal y de las pagas extraordinarias, así como el complemento de participación en beneficios y excluyéndose únicamente las percepciones extra-salariales.

Despido: Adherirse a la huelga no comporta despido, ni tampoco puede causar la imposición de sanciones por parte del empresario. Es un derecho civil.

Vacaciones: Las vacaciones no se ven afectadas por adherirse a la huelga, ni en su duración ni en su retribución.

Comunicación previa: Aunque no es obligatorio, sí es aconsejable avisar en el trabajo con unos días de antelación si tienes previsto participar a la huelga, para garantizar el derecho a trabajar de los que no quieren sumarse a ella.

Los que no van a la huelga

Los trabajadores que no tienen pensado participar en la huelga general, también tendrán que estar preparados frente a la convocatoria, ya que ese día muchos de ellos no podrán llevar a cabo sus tareas de trabajo de forma rutinaria:

Transportes públicos: En el desplazamiento con los transportes públicos recuerde que hay servicios mínimos. Según ha informado la Consejería, se garantiza el 25% de los servicios de transporte urbano, durante las horas punta y el mantenimiento de una línea de autobús por línea el resto de las horas. En el caso de Madrid se ha impuesto el 50 y el 20% de servicios mínimos en transportes.

Tráfico: Si decide ir en coche, tenga en cuenta que es posible que se encuentre con mucho más tráfico del habitual. Salga antes de casa y evite las horas punta si es posible.

Reuniones: No ponga ninguna reunión importante de trabajo ese día, lo más probable es que se cancele o que no se pueda llevar a cabo por las dificultades en los desplazamientos.

Trabajar desde casa: Una de las opciones que están planteando en muchas empresas es la de trabajar desde casa. De esta forma se evitarán los problemas de desplazamiento.

Niños: Muchos centros escolares ofrecerán servicios mínimos, pero aún así pregunte con antelación por si tiene que buscar alguna alternativa para dejar a los niños durante ese día.

¿Secundará usted la huelga? Cuéntenos cómo afronta la jornada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky