España

Primer recorte de la historia en la Casa Real

El rey, don Juan Carlos

La crisis económica empieza a pasar factura hasta a la Casa Real. Según las previsiones que maneja el Palacio de la Zarzuela, el Gobierno reducirá el presupuesto de la Casa del Rey entre un 7 y un 9 por ciento el próximo año, en línea con el ajuste que se está llevando a cabo en toda la Administración General del Estado.

El presupuesto total de la Casa del Rey para el próximo ejercicio está pendiente de fijarse a partir de los ajustes previstos por el Gobierno y supeditado a la posterior tramitación parlamentaria del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, según informó ayer Efe.

Congelación de la asignación

Este año ha dispuesto de 8,9 millones de euros, exactamente la misma cantidad que tuvo para afrontar 2009 y que supuso la congelación de su asignación constitucional por vez segunda vez en la Historia. El primer recorte de la democracia implicará así que el presupuesto de Zarzuela se recortará hasta quedar en poco más de 8 millones de euros.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado establece para cada ejercicio una asignación global para la Casa del Rey y corresponde al Monarca distribuir libremente su importe, destinado a atender los gastos de funcionamiento y de personal a cargo directo de esta institución, así como el sostenimiento económico de la Familia Real. En cambio, la legislación vigente no obliga al monarca a especificar después cuales son las partidas ni la cuantía de cada una de ellas ni el criterio que se sigue para distribuir ese dinero.

El año pasado fue la propia Casa del Rey la que pidió al Gobierno que aplicara un ajuste presupuestario ante la delicada situación económica que atravesaba ya nuestro país.

En esta ocasión, se desconoce, sin embargo, si la iniciativa del recorte ha partido también del propio monarca o ha venido, en cambio, impuesta por el Gobierno ante la obligación de recortar el déficit y ajustar al máximo el gasto del Estado.

Retribuciones salariales

Hay que tener en cuenta, además, que las retribuciones salariales de los funcionarios que trabajan en la Casa del Rey ya sufrieron también el pasado mes de junio un recorte de entre un 7 y un 15 por ciento, de forma paralela a la rebaja de sueldos aprobada por el Gobierno para los diversos niveles de la Administración.

La Casa del Rey no está sujeta a la regulación retributiva de la Administración, pero desde hace muchos años aplica una política presupuestaria acorde con la del conjunto de los organismos públicos estatales.

Entre las que menos ingresa

La Casa Real española está entre las últimas de la lista en cuanto a asignación económica del estado respecto a las otras Casas Reales Europeas, que cuadriplican y quintuplican la cifra que recibe la Familia Real de nuestro país.

Una situación que se repite además en el caso de las Repúblicas vecinas, como es el caso de la francesa, de la alemana o de la italiana, cuyo presupuesto es en la práctica mucho más alto.

Esta no es, sin embargo, la primera vez que la Casa Real sufre una congelación en la asignación que recibe de los presupuestos del Estado. En el año 1996, y tras no lograr Felipe González los apoyos necesarios para la aprobación de los Presupuestos del Estado en el Congreso, las cuentas se prorrogaron un año más, justo antes de la llegada al Gobierno del equipo de José María Aznar. La segunda vez fue el año pasado, a raíz ya de la crisis económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky