España

Zapatero viaja a China y Japón para vender la "marca España"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inicia hoy un viaje de marcado acento comercial y de promoción de la "marca España" a China y Japón, las principales potencias económicas del mundo tras EEUU.

Uno de los principales objetivos será intentar reducir el gran déficit que presenta la balanza comercial con ambos países.

China se ha convertido en uno de los grandes motores para la recuperación económica mundial y desde el Gobierno destacan el importante potencial de crecimiento de unas relaciones comerciales bilaterales claramente deficitarias para España.

Además, China es un importante inversor financiero en España. Ostenta en torno al 10% de los títulos de deuda pública en manos de extranjeros y ha acudido con fuerza a las últimas emisiones.

Pero su inversión no financiera en España es poco significativa y por ello Zapatero quiere explorar nuevos ámbitos de colaboración en sectores como las infraestructuras, en especial en el ferrocarril.

Mientras que las empresas españolas tienen invertidos 1.500 millones de euros en China, éste país sólo ocupa el puesto 23 como inversor extranjero en España, con un gran margen de crecimiento.

El comercio bilateral ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, con un déficit comercial enorme para España.

Desde 2000 las exportaciones españolas se han cuadruplicado hasta 2.000 millones de euros, pero las importaciones de China alcanza los 15.000 millones.

China es en estos momentos el sexto socio de España y el tercer proveedor exterior, por delante de Italia, y el primero fuera de la Unión Europea (UE).

Para España, China es su decimocuarto mercado y el mayor en Asia, a un nivel similar a todo Mercosur, la unión aduanera que conforman Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Pobre relación con Japón

En la primera visita oficial de Zapatero a Japón, postergada en dos ocasiones, se tratará de aprovechar el importante margen de crecimiento que hay desde unas relaciones económicas bilaterales ahora "modestas" para el tamaño de ambas economías.

España es la quinta economía europea y sólo es el séptimo exportador de la UE a Japón.

Las exportaciones españolas a ese país cayeron por la crisis en 2009 y se situaron en los 1.217 millones de euros, aunque entre enero y junio aumentaron un 23% frente al mismo periodo del año pasado, con los minerales, los vehículos, el pescado y los productos químicos como sectores líderes.

Mientras, España es el séptimo destino europeo de las exportaciones niponas, que también cayeron en 2009, hasta 3.121 millones de euros, pero que experimentaron un fuerte crecimiento del 27% en los primeros cinco meses de este año, con los vehículos, el material eléctrico y los bienes de equipo como principales capítulos.

Aunque el déficit comercial no es tan abultado como en el caso chino, las fuentes del Ejecutivo destacan que las inversiones están "enormemente desequilibradas".

La inversión japonesa en España acumula 4.000 millones de euros, pero la española en Japón sólo ronda los 380 millones.

La agenda presidencial

El lunes Zapatero estará en Shanghái para la celebración del día de España en la Expo, con visitas también a los pabellones de Madrid, Barcelona y Bilbao, y participará en un encuentro en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de España en China.

El martes, en Pekín se entrevistará con el primer ministro, Wen Jiabao, consciente de que el impulso de las inversiones pasa por unas muy buenas relaciones políticas, y compartirá un almuerzo con tour operadores chinos.

China es el quinto emisor de turistas del mundo y España es el segundo destino en Europa. Pero en 2009 los chinos prefirieron viajar a Francia, Reino Unido o Alemania antes que a España.

En Pekín, Zapatero se reunirá con periodistas de medios económicos para explicarles la situación española y el proceso de reformas emprendidas, uno de los ejes de su viaje.

En Tokio, el jefe del Ejecutivo se entrevistará con el primer ministro Naoto Kan, será recibido por el emperador Akihito y se reunirá con los principales empresarios japoneses con presencia en España.

Ante la principal asociación de medios del país, el "Japan National Press Club", Zapatero pronunciará una conferencia con el título "La economía española, reformas para crecer".

Concluirá la gira el jueves en Kioto para conocer la fábrica de baterías para coches eléctricos GS Yuasa, empresa que España aspira asociar a su proyecto de impulsar los vehículos ecológicos.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepa
A Favor
En Contra

Yo alucino con estos políticos del 3 al 1/4, que nos hacen la competencia a las empresas, llevando misiones que no les correponden, además es que no tienen ni idea de lo que hacen y una perdida de tiempo a su dedicación que es gestionar y gobernar que es lo suyo.

Puntuación 3
#25
Ocar Alcolea
A Favor
En Contra

ZP te deseo feliz vuelo.

Que a mi me caes muy bien y no se por qué siempre se meten contigo con todo lo que has hecho por nuestro pais.

Un abrazo hombre !

Puntuación 1
#26
e
A Favor
En Contra

¡VETE mejor a ver a los GUARDIAS CIVILES de AFGANISTAN, ASESINO!

Puntuación 1
#27
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

EN SU PERIPLO POR CHINA Y JAPON DARA CONFERENCIAS DE ECONOMIA,""COMO LLEVAR A UN PAIS A LA QUIEBRA EN TIEMPO RECORD"" "" EL DESPILFARRO Y LOS TRUCOS DE MAGIA""

Puntuación 1
#28
Andrés
A Favor
En Contra

Para el 13,una persona puede ser muy culta y no saber idiomas...Saber idiomas es una opción personal e intransferible,yo he conocido gente con mucha cultura y carecer del conocimiento de idiomas.Yo mismo me expreso en cuatro y sin embargo no tengo una gran cultura. la mayoría de gobernantes del mundo no saben idiomas y muchos de ellos mas que hablarlos los balbucean y aunque el conocimiento de un idioma es una parte de la cultura de una persona... es una opción de la propia persona querer estudiarlos o no y repito los intérpretes están ahí por y para algo.Un saludo

Puntuación 1
#29
eva
A Favor
En Contra

La ciencia es milenaria

Puntuación 0
#30