Parece que España será uno de los países donde más afectará el envejecimiento de la población en el precio de la vivienda. Según el último informe elaborado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) el incremento de la la edad media de la población española aportará un descenso de cerca de dos puntos porcentuales al año al precio de la vivienda hasta 2050. El aporte negativo total del factor demográfico al precio de la vivienda en España llegará a ser de un 75% en este periodo.
Como recuerda el portal inmobiliario idealista.com, que se hace eco de este informe del Banco de Pagos, cuanto mayor es la población de un país, más presión a la baja existe de este factor al precio de la vivienda. Por ejemplo, Estados Unidos afrontará un descenso anual por este factor de 0,80 puntos básicos, mientras que las economías europeas y Japón sufrirán en general un deterioro mayor.
De todos modos el factor demográfico es solo uno de tantos que influyen en los precios de los pisos, pero la evolución económica, los salarios medios y la inflación condicionan en gran medida al sector de la vivienda. Según advertía el gurú de la renta fija, Bill Gross, uno de los peligros que se ciernen sobre la economía mundial también tiene que ver con el factor demográfico: el elevado endeudamiento de los países puede verse acrecentado por la caída de la natalidad.
El Banco de Pagos Internacionales añade que las estimaciones demográficas de ONU a largo plazo pueden sufrir variaciones y hace hincapié que aunque el factor demográfico juegue a la baja en los próximos años, el resto de factores que afectan al precio de la vivienda podrían compensar ese impacto y que el mercado no experimenta ninguna catástrofe.