España

El envejecimiento de la población española podría bajar los precios de la vivienda

Parece que España será uno de los países donde más afectará el envejecimiento de la población en el precio de la vivienda. Según el último informe elaborado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) el incremento de la la edad media de la población española aportará un descenso de cerca de dos puntos porcentuales al año al precio de la vivienda hasta 2050. El aporte negativo total del factor demográfico al precio de la vivienda en España llegará a ser de un 75% en este periodo.

Como recuerda el portal inmobiliario idealista.com, que se hace eco de este informe del Banco de Pagos, cuanto mayor es la población de un país, más presión a la baja existe de este factor al precio de la vivienda. Por ejemplo, Estados Unidos afrontará un descenso anual por este factor de 0,80 puntos básicos, mientras que las economías europeas y Japón sufrirán en general un deterioro mayor.

De todos modos el factor demográfico es solo uno de tantos que influyen en los precios de los pisos, pero la evolución económica, los salarios medios y la inflación condicionan en gran medida al sector de la vivienda. Según advertía el gurú de la renta fija, Bill Gross, uno de los peligros que se ciernen sobre la economía mundial también tiene que ver con el factor demográfico: el elevado endeudamiento de los países puede verse acrecentado por la caída de la natalidad.

El Banco de Pagos Internacionales añade que las estimaciones demográficas de ONU a largo plazo pueden sufrir variaciones y hace hincapié que aunque el factor demográfico juegue a la baja en los próximos años, el resto de factores que afectan al precio de la vivienda podrían compensar ese impacto y que el mercado no experimenta ninguna catástrofe.

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

baby-boom ya!!!
A Favor
En Contra

Eso se arregla con inmigrantes.

Puntuación -37
#1
gareloux
A Favor
En Contra

Que maquinas, no son capaces de predecir el futuro inmediato y ya dan previsiones a 50 anyos. Colosal!!

Puntuación 58
#2
roberto
A Favor
En Contra

En España con sol, vino, sangría y paella perfectamente se puede vivir debajo de un puente. Es un tiempo agradable. La gente es cariñosa con los que no tienen nada....mientras no se arrimen a la pared blanca pintada con cariño y esmero.

Puntuación 24
#3
Coscorri
A Favor
En Contra

Parece que ya se empiezan a decir verdades, un 2% anual durante 40 años es una rebaja del precio del 80%.

Puntuación 36
#4
halemm
A Favor
En Contra

si,si, -1- pero dales tu, tu trabajo.

Puntuación 25
#5
babyboom ya!!
A Favor
En Contra

Eso también se arregla con inmigrantes, los españoles sólo quieren cobrar el paro

Puntuación -33
#6
THAMI
A Favor
En Contra

UN BUEN EJERCICIO PARA LOS ESCÉPTICOS !!!! MIRAR LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS EN ALEMANIA Y LOS PAÍSES DEL NORTE DE EUROPA Y SU EVOLUCIÓN !!!!!!!!!!!!!COMPRAR Y NO ALQUILAR SE DICE EN ESPAÑA!!!!!!ALQUILAR ES TIRAR EL DINERO !!!JAJJAJA

Puntuación 51
#7
pinki
A Favor
En Contra

Eso se arregla regalando viagra en vez de bombillas.

Puntuación 30
#8
Yo
A Favor
En Contra

Tengo 30 años y sigo sin piso. No he comprado porque sabía que no podía comprar, debido a los precios absurdos de la burbuja. Ahora tengo unos grandes ahorros a mis espaldas, fruto del trabajo y no habérmelo gastado en tonterías. Ahora sigo esperando a que terminen de caer los precios a valores de coherencia, no hay prisa, comprar ahora sigue siendo regalar mi dinero.

Pero me surge una reflexión acerca del tema de la noticia: Se suele decir que hay que comprar para tener un techo donde cobijarse tras la jubilación. Pero, ¿de qué se viviría tras la jubilación si hay que pagar una hipoteca a 30 o 40 años?. Si hay que pagar un precio absurdo por los pisos a tan largo plazo no habrá ahorro ni posiblemente sistema de pensiones públicas para esas fechas.

A mi eso no me pasará: compraré dentro de uno o dos años y como mucho pediré una hipoteca a 10-15 años, con cuota asumible de 300-350 euros. Después de eso a ahorrar para la jublación.

Me asombra la estupidez colectiva de estos años pasados, y por desgracia para muchos irresponsables, todavía presente. Luego se quejarán y dirán que "ellos no sabían", "que no creían que pasara tal o cual", "que nadie les avisó", et etc.

Lo dicho: a seguir disfrutando del desinfle de la burbuja, que nunca esperar fué tan rentable

Puntuación 75
#9
baby-boom ya!!
A Favor
En Contra

nº9

¿Cuanto pagas de alquiler?

Puntuación -40
#10
heredero
A Favor
En Contra

Tengo en cola 6 viviendas a heredar, 4 de mis padres (3 de mi padre y una de mi madre), 1 chalet de mi tio que no ha tenido hijos y 1 piso de la tia de mi padre que tampoco ha tenido hijos. Solo tengo un hermano con el que compartir estas herencias.

Que necesidad tenemos los jovenes de comprar y no vivir de alquiler ante estas perspectivas?

Puntuación 35
#11
juan
A Favor
En Contra

Pues ponle veneno en la sopa, asi aceleras el trámite.

Puntuación -5
#12
juan
A Favor
En Contra

Pues ponle veneno en la sopa, asi aceleras el trámite.

Puntuación -5
#13
Señor X
A Favor
En Contra

Nº9, YO. Dices que tienes ahorros, vale, enhorabuena, dices que no piensas regalar tú dinero, y qué pasa que esperas a que los propietarios de los pisos te regalemos el nuestro?, también dices que no te importa esperar, mira, por esperar ya tienes descontado a tú dinero -2% de IVA, para el año que viene tienes que descontar un -15% no de lo que te cueste la vivienda, de lo que acabes pagando por la hipoteca (bueno, como tienes tanto ahorrado lo mismo la pagas al contado), tienes también que descontar a tú dinero lo pagado por alquilar, sigo, bueno, pues todo esto que te digo es SEGURO, de lo que ya no estoy tan seguro es de que las viviendas sigan bajando, de eso ya no. Ah, yo también tengo ahorros, y muchos, luego primero, no tengo necesidad de vender y al igual que tú, si tengo necesidad de comprar, quién ganará?. Hay por ahí uno que habla de los alquileres en Alemania, si, si quieres también en Reino Unido, ahí la gente alquila, si, pero a qué precios? Y la razón cual es qué no quieren comprar?, ya, claro, claro.

Puntuación -44
#14
Yo
A Favor
En Contra

nº9

¿Cuanto pagas de alquiler?

______________________________

El alquiler lo pago con los intereses de mis ahorros. Y mientras estos siguen creciendo, mientras tenga trabajo.

¿Alquilar es tirar el dinero? Pues va a ser que es comprar, el tiempo me lleva dando la razón hasta ahora.

Si tengo tantos ahorros es por mi esfuerzo y por saber gastarlo. Ahora me voy una semanita a todo confot por ahí, pero no me voy las cuatro semanas de vacaciones a todo confort. En esta vida no se puede tener todo, pero en cuanto que el piso que compre esté casi pagado serán 2 ó 3 semanas a todo confort y el resto ahorro.

Puntuación 43
#15
Yo
A Favor
En Contra

#11. Muy buena reflexión :)

Dentro de poco serás rico ;) (es broma)

Puntuación 4
#16
sergio
A Favor
En Contra

alguien se cree alguna prediccion de los economista? fallan como escopeta de feria. que se dejen de profecias ¡¡¡son malisimos como profetas!!!

Puntuación 7
#17
Arquitecto
A Favor
En Contra

Pero que harto estoy de que manipuleis. ¿Y cuanto bajará la bolsa por esa circunstancia? ¿Y se podrán pagar las pensiones? Es evidente que si la población envejece se tomarán medidas y esas son o crece la inmigración o vuelve a crecer. Amigos es el momento de aguantar los ladrillos que no os manipulen, que lo que nos aguarda el futuro es mucha inflación, tiempo al tiempo.

Puntuación -21
#18
Alvaro
A Favor
En Contra

Lo importante es la economía, y ninguna empresa va a cerrar porque no haya población joven nacional y tenga que recurrir a inmigrantes. A menos españoles, más inmigrantes... Todo se autorregula.

PD. Economista, dejate de decir sandeces que este es un periodico de un cierto nivel.

Puntuación -20
#19
Yo
A Favor
En Contra

#14 Señor X

Pocos vendedores van a perder dinero si ponen sus pisos a precios razonables. No se si usted lo sabe pero desde 1998 hasta el momento alto de la bubuja los precios de los pisos han subido un 288%, que se dice pronto. En ese tiempo la inflacción ha subido en torno a un 40% y los salarios no ha subido ni de lejos ese 40%. Tengo unos compañeros que cobran ahora 12.000 al año, que es lo que yo empecé a cobrar en 1998. Con lo cual yo sí le puedo que puede bajar precios y no regalar su piso, pero claro, es más fácil querer venderlo a "lo que se llegaron a vender", cerca de ese pico máximo.

Cada vez habrá más gente que asuma esa realidad, que los pisos sí pueden bajar y se seguiría ganando mucho dinero. Un piso comprado hace 10 o más años tiene esas posibilidades de rebaja que se piden de un 40% respecto del boom. Y si usted no lo entiende es libre de hacerlo: seguirá viene mes tras mes como no vende y cada día baja el precio. Y si prefiere tenerlo cerrado 10 años pues hágalo, es libre. Seguro que así pierde más dinero, pero le repito, es libre de perderlo.

Puntuación 40
#20
Juanjo
A Favor
En Contra

el problema ya no es comprar, sino que toda compra por buena que parezca acabara siendo mala o muy mala, si se compra el dilema es solo ese, perder un poco de dinero o perder mucho dinero.

Puntuación 8
#21
heredero
A Favor
En Contra

Ni les voy a poner veneno en la sopa ni voy a ser millonario. Simplemente pienso, para que me meto en una hipoteca a 15 anios si voy a pagar lo mismo que de alquiler y en 15 anios lo menos 2 de esos pisos ya estan libres? Para regarle dinero al banco cuando se lo puedo regalar a uno de estos triunfadores del pisito para que al menos no ande quejandose de que su pension es baja?

Para cuando los herede no valdran ni mucho menos lo mismo, porque muchos ya habremos heredado tambien y la demanda caera aun mas si cabe.

Puntuación 14
#22
maria
A Favor
En Contra

aqui todos hablan de alquilar ,pero para que la gente alquile ¿alguien tendrá que ser el propietario del inmueble?

Puntuación -18
#23
maria
A Favor
En Contra

aqui todos hablan de alquilar ,pero para que la gente alquile ¿alguien tendrá que ser el propietario del inmueble?

Puntuación -15
#24
gareloux
A Favor
En Contra

La realidad es que comprar una vivienda es un ancla para una persona joven. Para que voy a hacer una comprar a 30 anyos, si ni siquiera se donde voy a vivir. Yo vivo donde mejor me paguen, y alquilo. Ahora mismo hay mucha gente en paro con 2, 3 inmuebles que alquinan por 600 euros. Si al mes proximo encuentro algo mas barato o mejor por el mismo precio pues me cambio.

Solamente con lo que me ahorro de escrituras, entrada e intereses ya tengo para pagar varios anyos de alquiler.

Ademas, los tipos estan al 1,5% asi que solo pueden subir. Comprar vivienda a 30 anyos es la cosa mas estupida que se puede hacer.

Mejor es vivir del ahorro. A muchos de los que alientan el endeudamiento sus abuelas les darian un buen capon.

Puntuación 29
#25