España

Greenpeace irrumpe en la Bolsa de Madrid y anuncia una "opa verde"

Diez activistas de Greenpeace entraron hoy en el interior de la Bolsa de Madrid y, una vez que accedieron al parqué, anunciaron por sorpresa y ataviados con corbatas y chalecos verdes el lanzamiento de una "Opa verde" con la que pretenden denunciar de forma simbólica el uso de "energía sucia".

Los ecologistas, que entraron al edificio como un grupo más de visitantes, esperaron a acceder al parqué para cambiar su vestimenta, desplegar un cartel con el lema "Queremos elegir electricidad limpia. Unete a la Opa Verde" y distribuir folletos entre el público que asistía a la sesión de bolsa.

Mientras tanto, una treintena de activistas disfrazados de ejecutivos, estudiantes y amas de casas, "para representar al conjunto de la sociedad", se encadenaron a las puertas de la entrada principal para solicitar a las compañías eléctricas "el derecho de los ciudadanos a elegir una energía limpia".

Junto a estos activistas, que permanecían en los accesos al edificio con los ojos vendados y esposas en las manos, otros tantos colocaron un gran contador eléctrico que, conectado a Internet, mostraba la cifra de consumidores que se han sumado a la propuesta simbólica de "Opa Verde" de Greenpeace.

Opa para la energía limpia

Este contador reflejaba una cifra cercana a los 62 millones de kilovatios/hora, un dato que se corresponde con el consumo energético de unos 22.000 hogares españoles, según Greenpeace, y que procede de los datos aportados por quienes han apoyado a través de Internet esta 'Opa' ficticia.

Según explicó el responsable de la campaña de Energía de Greenpeace, José Luis García Ortega, las personas que hasta el momento han apoyado la iniciativa de la organización han introducido las cifras de consumo energético de sus hogares en la página web de la organización.

Con este gesto, explicó García Ortega, "se demuestra que los consumidores rechazan la energía sucia que ofrecen las grandes compañías eléctricas, y reclaman su derecho a elegir el tipo de energía que deseen".

Añadió que, a diferencia de lo que ocurre en una Opa convencional, "en la Opa Verde no son las empresas las que pretenden comprar a otras, sino que son los propios clientes los que anuncian su deseo de comprar electricidad limpia".

Solicitó al Gobierno que ponga en marcha los "mecanismos adecuados" para que los ciudadanos puedan elegir la energía que consumen, además de un etiquetado eléctrico que señale el verdadero origen de la electricidad suministrada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky