España

Exprima su vivienda: logre rentabilidades del 6% con su alquiler

Con la actual caída de precios en la vivienda, algunos inversores se plantean la opción de comprar una casa para luego alquilarla. Aunque al hacer las cuentas, bastantes cambian de idea ya que los cálculos demuestran que la rentabilidad es baja y no merece la pena. ¿Cómo obtener entonces las máximas ganancias?

Según el portal inmobiliario idealista, la rentabilidad anual bruta por alquilar una casa en España (resultado de calcular el porcentaje de los ingresos anuales por alquiler entre el precio total de la casa) es del 3,7%. Esto sin incluir gastos corrientes como comunidad, IBI, seguros o incluso gastos de compraventa e intereses de hipoteca en caso de ser una vivienda de reciente adquisición financiada, que restarían algunas décimas o incluso puntos a ese rendimiento.

Para alquilar un piso comprado es conveniente recordar que existen bancos que en estos momentos ofrecen depósitos con rentabilidades mejores o similares y ver si realmente es lo que más nos conviene. Y no sólo los depósitos, sino que las letras, bonos y obligaciones del tesoro ofrecen también rendimientos notables por la tensión de liquidez mundial.

Algunos consejos útiles

La rentabilidad actual de las viviendas en España, aunque ha subido unas décimas recientemente por la caída de los precios de venta, es aún baja si la comparamos con otras ciudades como Roma (5%) o Tokio (5,7%). Los grandes fondos inmobiliarios exigen al menos un 5,5% ó 6% asegurado para comprar oficinas en las zonas más destacadas de Madrid, según el último informe de Jones Lang LaSalle. Por lo que habrá que buscar inmuebles que nos aporten una rentabilidad más atractiva a la media actual. Idealista aconseja cinco sencillos pasos:

Buscar pisos con precios de venta atractivos

Conseguir un buen precio de venta es primordial si queremos tener un inmueble rentable. Así, si pensamos que podremos obtener 700 euros al mes (8.400 euros al año) mediante el alquiler, y queremos optar a un interés del 6% no deberemos pagar más allá de 140.000 euros por ese inmueble. Hay que buscar mucho pero a veces se encuentra.

Ver las zonas más rentables

Dentro de una gran ciudad, donde tendremos más posibilidades de alquilar la casa, hay zonas más y menos rentables para alquilar. Aquí no hay que confundir zonas más rentables con zonas con más posibilidades para alquilar. En esas zonas los precios de venta son más asequibles y aunque se cobre algo menos por alquilarlas supone una mayor rentabilidad.

Los pisos con alto precio son menos rentables

Cuanto mayor precio tiene un piso, menos rentable es. Las viviendas de elevado coste son menos rentables que las de escaso coste, por lo que es mejor centrarse en pisos asequibles.

Pensar en las perspectivas de mejora de precios

En las circunstancias actuales invertir con vistas a obtener un alto rendimiento con su venta en el corto plazo es dificil. Sin embargo, para inversores a largo plazo que piensen que el mercado actual ofrece un buen precio de entrada, la perspectiva de mejoras de precios deberá ser también tenida en cuenta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky