El presidente del Gobierno ha indicado que el Ejecutivo acometerá una "reforma en profundidad" de las políticas activas de empleo, porque los servicios públicos de colocación, "están lejos de lo que deseamos como país". Anunció que los presupuestos del año que viene será "necesariamente restrictivos y austeros".
La reforma laboral ha sido duramente criticada por los sindicatos, que la consideran el "mayor ataque a los derechos laborales de los últimos 30 años", y por el Partido Popular. Sin embargo, Zapatero ha remarcado que defenderá "donde haga falta" que la reforma laboral "evitará despidos" y aumentará la estabilidad en el empleo.
En su comparecencia para hacer balance de la primera mitad del año, Zapatero ha asegurado además que clarificar las causas económicas que permiten el despido objetivo dará seguridad jurídica y favorecerá la contratación.
Reforma profunda del INEM
El presidente ha explicado que esta reforma es necesaria para "mejorar la capacidad de casar las demandas y las ofertas de empleo" y asegurar que los trabajadores, y en especial los parados, reciben la formación y se capacitan para participar del nuevo modelo productivo.
El jefe del Ejecutivo ha admitido las carencias de los servicios públicos de empleo para propiciar apoyo a los empleados, favorecer la empleabilidad o gestionar con más eficacia la intermediación y la formación, y por eso ha insistido en la necesidad de estos "cambios significativos" que se van a acometer en el sistema.
Por otro lado, adelantó que el Gobierno aprobará la ampliación de la ayuda de 428 euros a los desempleados sin ingresos en el Consejo de Ministros del 20 de agosto, aunque la medida entrará en vigor el 16 de ese mismo mes.
Lucha contra el déficit
El objetivo del gobierno es reducir el déficit público hasta situarlo en un 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013, señaló el jefe del gobierno español.
"Partíamos a final de año con la estrategia de economía sostenible, que tenía varios objetivos, entre ellos la reducción del déficit público al 3% en 2013", dijo.
"Los compromisos establecidos para la reducción del déficit en nuestro país para llegar al 6% en 2011 y al 3% en 2013 se están cumpliendo", insistió el jefe del gobierno español.
Entre los planes para luchar contra el déficit figura un recorte del gasto ministerial del 15%.
Crecimiento del PIB al alza
Por otro lado, Zapatero adelantó hoy que el crecimiento intertrimestral del PIB en el segundo trimestre será "superior" a la tasa registrada entre enero y marzo (0,1%).
El presidente aseguró que los indicadores más recientes apuntan a que la recuperación económica continuó en el segundo trimestre.
Entre estos datos, destacó las cifras de producción industrial, las exportaciones y las últimas cifras referentes al sector servicios.