España

El turismo se calienta en el verano: la ocupación aumentará hasta el 80%

En la Secretaría de Estado de Turismo no quieren lanzar las campanas al vuelo, pero tampoco ocultan que 2010 "será el año de transición hacia la recuperación" de nuestra primera industria y que "el año será mejor que 2009".

Una recuperación que se espera se note ya durante la actual temporada de verano en la que a falta de previsiones fiables sobre entradas de turistas, sí se conocen ya datos reales que apuntalan estas expectativas optimistas.

Por un lado los resultados de la Encuesta de Ocupación que realiza la Secretaría de Estado de Turismo muestran un aumento de 10 puntos en la ocupación de los hoteles para este mes de julio, lo que elevará la ocupación media del mes hasta el entorno del 80 por ciento.

¿Los destinos?

Los responsables de Turespaña destacan que este crecimiento se produce tanto en los destinos de costa como en los de ciudad, con subidas de 8 puntos para los primeros, respecto a julio de 2009, y de 10 puntos para los segundos. Entre los destinos de costa la administración turística destaca el aumento de 9 puntos en las Islas Baleares, donde la ocupación superará el 80 por ciento en julio.

En el caso de las ciudades el mayor crecimiento, 22,3 puntos porcentuales, se produce en Santiago de Compostela, influenciado por celebrarse el Año Santo. También es destacable la subida de 9 puntos porcentuales en Madrid.

Vuelos y reservas

Otros datos reales que apuntan a la recuperación son los referidos a la adquisición de slots, o licencias de aterrizaje y despegue, de las aerolíneas; además de las reservas de las agencias de viajes.

La evolución de las reservas de slots de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) para vuelos internacionales en el período junio-octubre muestra un incremento del 5,5 por ciento con respecto a los mismos meses del año pasado. Esta mejora es también generalizada para todos los principales aeropuertos españoles, con especial incidencia en los de Fuerteventura y Lanzarote que suben el 38,8 y el 22,7 por ciento,

También son importantes los crecimientos en aeropuertos peninsulares como Santiago de Compostela, que crece un 19 por ciento y los de Sevilla (18,5 por ciento) y Valencia (15,3 por ciento).

Los responsables de la Secretaría de Estado de Turismo recuerdan, en este punto, los "buenos resultados" de AENA en número de operaciones durante el mes de mayo, que ha permitido compensar la caída de abril por los efectos de la nube de ceniza volcánica.

También es muy favorable el avance de las reservas de las principales agencias de viaje que, para la temporada de verano muestran crecimientos del 20 por ciento para Globalia y del 25 por ciento para Viajes Iberia.

Francia, Italia y Rusia

Un último dato para el optimismo son las informaciones procedentes de las oficinas de España en los principales mercados emisores, que reflejan una dinámica de recuperación, especialmente en Francia e Italia, segundo y tercer mercados emisores, y sobre todo en Rusia donde la demanda de viajes hacia nuestro país alcanza niveles "espectaculares".

Respecto al Reino Unido y Alemania, primer y segundo mercados emisores, los datos de las oficinas de Turismo confirman que España sigue siendo el primer destino de vacaciones para ambos, aunque en estos dos países están notando la influencia del Campeonato Mundial de fútbol que finalizará el próximo domingo. "Los alemanes y los británicos son los que más están esperando ver cómo acaba el Mundial", aseguran desde Turespaña, pero recuerdan que España es el primer destino de última hora para los turistas de los dos países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky