España

El Gobierno recortará 10.600 vacantes en la Administración para ahorrar 250 millones

Fernández De la Vega. Imagen: Archivo

El Consejo de Ministros ha aprobado recortar el número máximo de vacantes en los organismos y departamentos de la Administración General del Estado del 8% actual al 5% para ahorrar alrededor de unos 250 millones de euros en los próximos tres años.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega concretó que esta medida de austeridad suprimirá unos 10.600 puestos de trabajo en la Función Pública y evitará "desviaciones al alza" de las masas salariales de los funcionarios.

Los únicos organismos públicos en los que no se aplicará la reducción de vacantes serán las Fuerzas Armadas, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, la Justicia, los servicios penitenciarios, los servicios públicos de empleo estatal y los controladores aéreos.

Luz verde al Observatorio de Empleo Público

Asimismo, el Consejo de Ministros dio luz verde a la creación del Observatorio de Empleo Público, destinado a analizar la situación del empleo público y a la generación de recursos humanos "más eficientes".

"El Observatorio no creará ninguna nueva estructura y por lo tanto no tendrá coste adicional", aseguró De la Vega en la rueda de prensa tras la reunión de la cúpula del Gobierno, para después recordar que el Observatorio será dirigido por las comunidades autónomas, las corporaciones locales y los agentes sociales.

Dicho Observatorio de Empleo Público, según adelantó el pasado martes en el Congreso la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, perseguirá diagnosticar "en profundidad" la situación del empleo en la Función Pública y determinar cómo obtener el "mejor rendimiento" del personal de la Administración.

Apuesta por la innovación

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, a propuesta de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la Estrategia Estatal de Innovación (e2i) con el  objetivo de conseguir que en el año 2015 haya 40.000 empresas más innovadoras, para lo que hace falta que se movilice 6.000 millones de euros de inversión privada extra, que generarán cerca de 500.000 empleos en sectores de media y alta tecnología.

Según la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, promoverá "una economía más innovadora que acelerará la recuperación económica y conseguirá un crecimiento más sostenible".


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky