España

El euribor sube al 3,308% en mayo y dispara el coste de las hipotecas

El índice sube al 3,308% en mayo y registra su mayor subida interanual desde noviembre de 2000, con lo que aplicará subidas a las cuotas hipotecarias de entre 600 y 2.000 euros.

El euribor se ha convertido este año en una llave inglesa, que aprieta mes tras mes las tuercas de los créditos hipotecarios y a sus tenedores.

El despegue de los tipos de interés europeos está siendo especialmente pernicioso para España, con una gran masa de hipotecas a largo plazo que en su mayoría están referenciadas al euribor a 12 meses, un tipo variable que refleja fielmente las expectativas del precio del dinero.

Y el problema es que el progresivo despegue del índice está aplicando desde enero significativas subidas en las cuotas de las hipotecas. El euribor a 12 meses ha cerrado mayo con un promedio del 3,308%, 0,08 puntos por encima de abril y 110 puntos básicos más que el año pasado: es el mayor diferencial interanual desde noviembre del año 2000.

importe (euros)cuota MENSUAL 2005 cuota MENSUAL 2006
100.000433,3488,3
200.000866,6976,5
300.0001.2991.464,8
* No se tienen en cuenta comisiones bancarias
* Para créditos referenciados al euribor a 12 meses y con revisión anual en mayo


Por octavo mes consecutivo, el euribor sube sin descanso. Lo hace desde que emergieron las expectativas de tipos de interés a finales de septiembre que cristalizaron con las subida de tipos oficiales del Banco Central Europeo (BCE) el 1 de diciembre y la siguiente el pasado 2 de marzo. ¿La próxima? El 8 de junio en Madrid.

Se coloca en niveles no vistos desde agosto de 2002, pero el ascenso está disparando la revisión de los créditos hipotecarios, que se encarecerán este mes a ritmos dañinos para el consumo de las familias. Los ascensos ya no son leves; comienzan a ser importante. Las revisiones están siendo dolorosas para multitud de créditos, sobre todo, los de nuevo cuño. Aquellos que han constituido que son a más largo plazo (hasta 35 años) y más grandes cada vez (300.000 euros).

Para este tipo de préstamo, en concreto, la subida de la cuota si es revisado en abril lo encarecería en 165 euros (1.980 euros anuales. Para un crédito más moderado de 140.000 euros (el importe medio en España, según el INE) y también a un plazo menor, unos 25 años, el incremento de la factura mensual se eleva en 77 euros al mes o 924 euros anuales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky