La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho hoy que si la huelga de Metro "no es una huelga política, que venga Dios y lo vea", y que "pocas veces se ha visto más claro cómo los sindicatos actúan de correa de transmisión de maniobras políticas".
Aguirre se ha referido a este asunto en una intervención ante el Comité Ejecutivo Regional de su partido, donde ha vinculado la huelga "salvaje" del suburbano a la frase que en su día pronunció Zapatero: "Hay que ganar Madrid como sea".
"Nuestros adversarios van a intentarlo todo para que no se repita un resultado tan positivo para nosotros como el de 2007", les ha dicho a los suyos la presidenta madrileña, tras lo cual ha arremetido contra los sindicatos y les ha acusado de "montar esta huelga para desgastar al legítimo Gobierno de la Comunidad de Madrid".
Aguirre ha argumentado que "pocas veces una huelga ha escondido menos su carácter de huelga política", dado que ésta se ha convocado "sólo en Madrid contra la aplicación de un Real Decreto Ley del Gobierno socialista".
"El Gobierno socialista baja el sueldo un cinco por ciento a los empleados públicos y eso se traduce en huelga sólo en Madrid", se ha quejado, tras subrayar que "en Cataluña también se ha aplicado ese Real Decreto Ley a los empleados de las empresas publicas y no ha habido ninguna huelga ni nada parecido a lo de Madrid".
A su juicio, "si los sindicatos hubieran querido oponerse a esa medida, hubieran podido convocar una huelga contra el Gobierno y su líder" José Luis Rodríguez Zapatero, aunque ha apuntado que en ese caso ella "tampoco hubiera estado del lado de los sindicatos". Ha recalcado que, sin embargo, las organizaciones sindicales, no sólo "no hacen nada contra Rodríguez Zapatero", sino que "se lanzan con una huelga salvaje contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid".
"Esos sindicatos que no hacen nada contra Zapatero, ni han hecho nada contra las políticas que han llevado al paro a cinco millones de españoles, han montado una huelga salvaje contra los ciudadanos de Madrid para ver si así desgastan a su legítimo Gobierno", ha sostenido la presidenta.
"¡Y yo pensaba que Lenin estaba ya olvidado!"
"¡Y yo que pensaba que Lenin estaba ya olvidado!", ha continuado, tras explicar que fue éste quien asignó a los sindicatos el papel de "correa de transmisión para llevar al mundo laboral los intereses y objetivos que se marcan desde los partidos políticos".
A este respecto, ha reprochado al PSOE e IU que "se negaran ayer a condenar el incumplimiento de los servicios mínimos" y les ha advertido de que, "si creen que esa actitud les va a traer réditos electorales, su desconexión de la realidad es mayor" de lo que ella "imaginaba".
También ha sostenido que "si todos los empleados públicos de la Comunidad de Madrid, como los médicos, enfermeras, profesores, policías y guardias civiles, aceptan una rebaja de sus salarios para colaborar en el bien común, no parece lógico que no la acepten otros trabajadores que tienen el puesto de trabajo asegurado y cuyos salarios también pagan los ciudadanos".
Denunciados ante la fiscalía
Aguirre ha replicado además a los que consideran "abusivos" los servicios mínimos del 50% que fue el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el que "sentenció" esa cifra después de varias huelgas y recursos al respecto.
Por otra parte, Metro también descontento con la situación de huelga sin servicios mínimos, ha llevado ante la fiscalía el comportamiento "grave" de los sindicalistas. "Han incitado y promovido de manera absolutamente pública el incumplimiento de los servicios mínimos además de proferir amenazas que han llevado al caos".
Elecciones anticipadas
Además, Aguirre afirmó hoy que "lo más sensato" es que el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, convoque elecciones "cuanto antes mejor", para que los ciudadanos decidan y porque "no hace falta que España se siga hundiendo dos años más".
Afirmó que el "sectarismo" y los "errores" de Zapatero son la causa de la "terrible crisis" que padece España y que tiene "efectos devastadores para el empleo y la prosperidad de los españoles".
Señaló, ante los miembros del Comité Ejecutivo del PP de Madrid, que la situación económica de España es "muy grave" y dijo que "hasta Zapatero acepta que es descomunal" la situación.
Va en "buena dirección"
Dijo que Zapatero "ha empezado a tomar medidas en la buena dirección, aunque sus propuestas son tímidas e incompletas" y destacó que lo más preocupante es que el presidente del Gobierno de España "no cree en sus propias medidas".
"Eso lo notan los ciudadanos, los empresarios y los inversores de todo el mundo", dijo Aguirre, quien indicó que Zapatero "lleva toda su vida política predicando justo lo contrario de lo que dice que va a hacer ahora".