La Audiencia Nacional ha dado la razón a Renfe en el conflicto que mantiene con los sindicatos CGT y CCOO por la modificación de las categorías laborales, que ha motivado la huelga de 24 horas que se realiza hoy en el transporte ferroviario.
En una sentencia a la que ha tenido acceso EFE, los magistrados de la Sala de lo Social entienden que la demanda que impusieron CGT y CCOO "carece de fundamento legal" ya que, en su opinión, no se produjo ilegalidad en la firma del acuerdo por parte de ocho de los 15 representantes de los trabajadores, que pertenecen a UGT y a SEMAF.
"Se sigue el procedimiento establecido y lo firman las partes legitimadas para ello", señala la sentencia, que añade que "es irrelevante que la Comisión Paritaria ratifique o no el acuerdo porque carece de legitimación para hacerlo".
Por lo tanto, la Audiencia Nacional lo que reconoce es que únicamente es el Comité de Empresa el que esta legitimado para negociar los acuerdos.
El Comité de Empresa de Renfe está formado por SEMAF, CCOO, UGT, CGT y SF-Intersindical, y en la votación para la aceptación o no del Acuerdo el pasado mes de marzo se admitió por ocho votos frente a siete.
Reclasificación laboral
Desde CCOO y CGT se mantiene, y de hecho se ha convocado por ello la huelga de 24 horas, que ese acuerdo para el Desarrollo Profesional del personal de Renfe favorece a los maquinistas frente al resto de trabajadores de la empresa.
El desacuerdo por la firma de este documento es la razón esgrimida por CCOO y CGT para la convocatoria de dos paros de 24 horas, el de hoy y el que se realizó el 28 de mayo.
Los sindicatos convocantes entienden que este acuerdo avala una reclasificación profesional "injusta e innecesaria", que va a suponen una movilidad geográfica "a la carta" y que puede llegar a causar "la desaparición de la carrera profesional".
Este acuerdo entrará en vigor a partir del día uno de julio.