El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado hoy que el Gobierno se ha sentido "útil" durante la presidencia rotatoria de la UE y ha destacado el "firme" apoyo de los socios y las instituciones comunitarias al "esfuerzo" de España para adoptar las medidas "necesarias" ante la crisis. Rajoy: "Ha sido de bajo nivel y decepcionante"
Zapatero, que comparece en el pleno del Congreso para hacer balance del último Consejo Europeo celebrado durante el semestre español y de la actuación de su Gobierno durante la presidencia rotatoria, ha repasado todas las iniciativas de la cumbre, ha calificado de "satisfactoria" la actuación de España durante un semestre en el que, ha dicho, el Gobierno "se ha sentido útil", ha tenido que lidiar con circunstancias especialmente difíciles y ha disfrutado de la oportunidad de ostentar un papel activo en una etapa "decisiva".
"Hemos fortalecido la Unión"
A su juicio, se han cumplido los dos principales objetivos marcados al inicio de la presidencia: lograr la total aplicación del Tratado de Lisboa con pleno apoyo a las nuevas instituciones y avanzar en la coordinación económica de los Estados miembros para hacer frente a la crisis y avanzar hacia la recuperación.
Zapatero ha señalado que "los estados miembros se han coordinado para con la crisis. Hemos favorecido la confianza y la estabilidad. Un mensaje lanzado desde las propuestas lanzadas", explicó.
Además, "hemos contribuido al fortalecimiento del gobierno económico de la Unión", se ha felicitado el presidente del Ejecutivo. "
Dos cumbres por celebrar
Sólo ha lamentado que no se hayan celebrado finalmente dos de las cumbres previstas: la de la UE con Estados Unidos y la de la Unión por el Mediterráneo.
La primera, según ha explicado, fue "imposible" por la cercanía de la anterior cumbre con EEUU y por la agenda de la administración americana, aunque ello no ha supuesto un freno a las relaciones y, de hecho, mañana se firmará el acuerdo de "cielos abiertos" que supondrá crear una zona transatlántica común de aviación que abarcará el 60 por ciento del tráfico mundial de pasajeros.
Zapatero, que no ha hecho referencia a las relaciones europeas con Cuba, sí ha citado el apoyo español a la adhesión de Turquía para señalar que, a pesar de "tantos imponderables" que condicionan la negociación, es posible que la próxima semana se abra un nuevo capítulo.
El presidente del Gobierno ha cerrado su intervención convencido de que se ha trabajado "mucho y bien" y ha agradecido el apoyo de los grupos parlamentarios que han reconocido que se ha ejercido "una auténtica política de Estado".
Europa apoyo las medidas de España
Zapatero se ha mostrado convencido de que la cumbre de la pasada semana fue positiva tanto para Europa como para España.
"Pocas veces un Consejo Europeo ha sido tan contundente en su voluntad de despejar incertidumbres, con una apuesta decidida por una unidad y la transparencia, por instrumentos de supervisión más eficaces, y con una decisión firme, en mi opinión, irreversible, de avanzar juntos en la supervisión de esta crisis y en el impulso de la recuperación", ha manifestado.
Entre las decisiones adoptadas, ha destacado el acuerdo, a petición de España, para que los resultados de las pruebas de resistencia de las entidades de crédito europeas sean publicadas en la segunda quincena de julio, una medida "fundamental para restaurar la calma en los mercados, disuadir la especulación injustificada y devolver la confianza al mercado interbancario".