
El Gobierno considera un "éxito" el acuerdo alcanzado hoy entre las instituciones comunitarias en Madrid sobre la organización y el funcionamiento del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) después de las "dificultades de calado" que se han tenido que superar para su puesta en marcha.
La presidencia española se ha felicitado por el paso dado hoy, que permitirá que el futuro cuerpo diplomático europeo pueda estar en funcionamiento antes de fin de año, han informado a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El acuerdo político sobre el SEAE se ha sellado en una reunión celebrada en Madrid entre la presidencia de turno, la alta representante para la Política Exterior de la UE, Catherine Asthon, la Comisión Europea y una delegación del Parlamento Europeo.
Por parte española, han estado presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido.
España "ha acelerado" el diálogo
A juicio del Gobierno, España ha contribuido de forma decisiva a "acelerar" el diálogo entre instituciones para no dilatar más la implantación del SEAE.
Ha recordado que a pesar de las reticencias del Parlamento Europeo y del retraso con que la nueva Comisión Europea se puso a trabajar -el pasado mes de febrero-, se ha logrado desatascar uno de los principales proyectos del Tratado de Lisboa, según las fuentes.
El acuerdo político ha sido posible al haberse garantizado que la Eurocámara tendrá un mayor peso en el control político y presupuestario sobre el cuerpo diplomático de la UE.
Su plantilla será de más de 6.000 funcionarios, elegidos en proporciones parecidas por la Comisión Europea, el Consejo Europeo y funcionarios de los veintisiete socios comunitarios.
La presidencia española, que cederá el testigo a Bélgica a finales de este mes, confía en que el Parlamento Europeo emita su dictamen favorable el 7 de julio como paso previo a que el Consejo formalice la puesta en marcha del servicio.