Las inundaciones generalizadas, el desbordamiento en tramos de los ríos Nalón, Piloña, Sella y Deva y las fuertes lluvias en el centro y el oriente de Asturias han llevado al Gobierno regional aincrementar hasta el nivel 2 el Plan de Inundaciones, que conlleva la petición de ayuda y de medios de fuera de la comunidad autónoma, donde más de un centenar de personas ya han tenido que ser rescatadas.
El Plan de Inundaciones fue activado a media tarde de este martes en situación 0 pero, dada la situación de inundaciones generalizadas en las zonas central y oriental de Asturias, y el desbordamiento de algunos ríos, se optó por subirlo al nivel 1 a media mañana. Ahora se ha incrementado al nivel 2.
Desde las 14.00 horas, la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja en el municipio de Arriondas, localidad que se encuentra prácticamente incomunicada por las inundaciones producidas por la crecida del río Sella. En total, 50 efectivos están en la zona haciendo labores de achique de agua y retirada de lodos en el Hospital de Arriendas, informa Defensa. Los militares, que han vuelto a la comunidad tras los problemas registrados días atrás, tienen 20 vehículos ligeros y pesados, entre ellos, ocho autobombas, una máquina de ingenieros y una extractora de agua y lodos.
Graves daños
Según ha informado en rueda de prensa tras la reunión del Consejo la portavoz del Ejecutivo y consejera de Administraciones Públicas, Ana Rosa Migoya, la petición se hace al Gobierno de España para que, junto al Principado, evalúe los daños causados "de naturaleza catastrófica" y que hacen que Asturias esté en "situación de emergencia".
Además de solicitar la evaluación de daños, se pide asimismo al Gobierno -a través de su Vicepresidencia Primera, de la que es titular María Teresa Fernández de la Vega- que "con brevedad" ponga en marcha "todos los procedimientos de concesión de ayudas, tanto a bienes de titularidad pública como privada".
El asunto ha sido elevado al Consejo de Gobierno a propuesta de varias consejerías, que tienen ya informes de daños -que se adjuntan en el anexo de la solicitud-, los cuales no están cerrados dado que hoy continúa el temporal de lluvias, ahora especialmente en la parte oriental de la región.
Migoya ha explicado que varios ayuntamientos de la región ya han enviado también solicitudes, o enviarán próximamente, para que el Estado destine ayudas a sus concejos por los daños por las inundaciones, en virtud de un Real Decreto de 2005 en el que se dejó de denominar oficialmente a esta práctica como declaración de zona catastrófica, pero que conserva efectos similares.
"Situación de emergnecia"
Acerca de los cómputos ya realizados por el Gobierno sobre los daños producidos, Migoya ha preferido no ofrecer ninguna cantidad, puesto que "todavía es muy prematura y los daños se siguen produciendo".
"Todavía estamos en una situación de emergencia", ha indicado la portavoz del Gobierno regional.
Las fuertes lluvias y la crecida de los ríos ha provocado hoy que se registren inundaciones en el oriente de Asturias, principalmente en Arriondas y Cangas de Onís, y en el área central, donde se han abierto las compuertas de los embalses de Tanes y Rioseco, con lo que se espera una crecida del río Nalón a lo largo del día.