
¿La austeridad puede tener otra cara? El PP llevará mañana martes al pleno del Senado una moción con diez medidas de recorte del gasto público "que no afectarán ni a capas desfavorecidas de la sociedad ni a derechos sociales básicos del ciudadano", indicó en un comunicado el partido liderado por Mariano Rajoy.
La portavoz de Función Pública del PP en el Senado, Beatriz Escudero, será la encargada de defender la moción consecuencia de una interpelación que la misma senadora debatió hace diez días con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en torno a la reducción del salario de los funcionarios.
El Grupo Popular estima que, antes de congelar las pensiones y reducirles el sueldo a los funcionarios, el Gobierno debería haber profundizado en auténticas medidas de ahorro público, como suprimir la vicepresidencia tercera y los Ministerios de Igualdad y Vivienda, e integrar otros ministerios éstas son las cuatro primeras medidas de la moción-decálogo de los populares. Además, propone reducir subvenciones no productivas y eliminar las no justificadas, con carácter general, y minorar las de organizaciones empresariales, sindicales y políticas, con carácter particular.
¿Más medidas?
El resto de las medidas son reducir el número de empresas públicas; ordenar el sector público a nivel estatal, autonómico y local, evitando duplicidades; reformar de manera integral la Administración General del Estado, y, en décimo lugar, reducir el elevado número de asesores del Gobierno.
En el Congreso, el grupo parlamentario registró una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a ampliar el plazo de la moratoria en la materialización de las cuentas ahorro vivienda un año más para la compra de la vivienda habitual hasta el 31 de diciembre de 2011.
Asimismo, el PP reivindicó al Gobierno que dé a conocer los objetivos económicos que España se fija para la Estrategia 2020, que definirá el modelo europeo de crecimiento.
Las autonomías miran el IRPF
Por otra parte, las autonomías están buscando sus fórmulas para cumplir con la reducción del gasto público que enuncia el plan de austeridad. Si bien la mayoría de ellas están optando por el recorte de gasto con la supresión de empresas públicas, sueldos o personal, ya son bastantes las que se han inclinado por el incremento de los ingresos mediante el alza del tramo de IRPF autonómico. Es el caso de Cataluña, Asturias y Baleares y puede que de Cantabria, que ya lo ha planteado y lo está pensando durante estos días.