Tras las votaciones llgan las interpretaciones. Y, una vez más, parece que todo el mundo está contento. El PP considera que los resultados de los comicios municipales y autonómicos de ayer suponen un "vuelco electoral" frente a la cita de 2003, mientras que para el PSOE los datos muestran un "empate técnico".
Los 'populares' fueron los más votados en las municipales, aunque los socialistas consiguieron más concejales y podrían gobernar mediante pactos en una docena de grandes ciudades, mientras que en las autonómicas el PP podrían perder el gobierno en Navarra y Baleares.
El PP logró 7,9 millones de votos, un 35,60%, una diferencia de casi 156.000 votos con respecto al PSOE, que consiguió el 34,90% de los sufragios pero 679 concejales más en toda España (24.026).
Reacciones
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha celebrado hoy los "mejores resultados que ha tenido el PP a lo largo de su historia" y aseguró que trabajará para convencer a los españoles de que puede ser "un buen presidente del Gobierno de España". Al mismo tiempo, Rajoy ha ofrecido a Zapatero un pacto para dejar que gobierne la lista más votada en comunidades como Canarias o Navarra
Frente al "vuelco electoral" del que ha hablado Rajoy, el secretario de organización socialista, José Blanco, dijo que se ha producido "prácticamente un empate técnico" y que el balance es "claramente positivo". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reconocido estar satisfecho con los resultados y además celebró que en el PP "también" lo estén. "Mejor que todos estemos satisfechos", alegó.
Resultados
En líneas generales, el PSOE mantendrá las alcaldías de Barcelona, Sevilla y Zaragoza, mientras que el PP arrasó en Valencia y Madrid, donde Blanco reconoció que los socialistas tienen "un problema".
El PSOE prevé gobernar en 12 nuevas capitales de provincia, entre ellas Logroño, Las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Jaén y Vitoria, y el PP perdió la mayoría absoluta en Cáceres, Palma de Mallorca y Zamora.
El gran triunfo del PP en Madrid fue doble: la ciudad y la comunidad, donde tanto Esperanza Aguirre como Alberto Ruiz-Gallardón han ampliado la mayoría absoluta que tenían.
Respecto a las autonómicas, de las 13 comunidades que renovaban sus Parlamentos, Navarra y Baleares podrían cambiar de gobierno. Valencia, Murcia, Castilla y León y La Rioja revalidaron la mayoría absoluta del PP, mientras que el PSOE repetirá en Extremadura, Asturias, Castilla-La Mancha y Aragón. En Cantabria se repetirá la misma alianza entre Partido Regionalista y PSOE, aunque el partido más votado fue el PP.
La abstención se situó en el 36,22 por ciento, casi cuatro puntos más que en 2003 e igual a la de 1999.