España

UPyD propone hoy en el Congreso ahorrar 15.000 millones de gasto "superfluo" de las comunidades autónomas

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, reclamará hoy al Gobierno en el Pleno del Congreso que aplique todas sus competencias constitucionales y recorte en un mínimo de 15.000 millones de euros el gasto "superfluo" de las comunidades autónomas ante la crisis institucional, política y económica por la que, a su juicio, atraviesa el país. Ese ahorro evitaría tocar las pensiones y los salarios de los funcionarios.

En su moción, a la que tuvo acceso Europa Press, Díez considera que, para evitar el "despilfarro" en las comunidades autónomas, el Gobierno debería recortar el número de consejerías y parlamentarios autonómicos, así como el de personal de confianza y de libre designación.

Asimismo, aboga por reducir las llamadas "embajadas autonómicas" y las empresas del sector público no administrativo, así como el presupuesto de radios y televisiones públicas, observatorios, agencias, consorcios y fundaciones de todo tipo cuya existencia no responda o no haya servido para la eficaz prestación de servicios públicos o, en la práctica, dupliquen la función de las agencias estatales activas.

Así se recoge en la moción que someterá hoy a votación en la Cámara Baja y que es consecuencia de la interpelación que Díez dirigió la semana pasada al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, al que reseñó que las autonomías podrían ahorrarse con la aplicación de estas medidas un total de 26.108 millones de euros anuales, según sus cálculos.

Techo de gasto "obligatorio" 

En el texto, UPyD plantea al Ejecutivo que introduzca un techo de gasto "obligatorio" a cada comunidad y que, en caso de no cumplirlo, establezca una serie de mecanismos de penalización, como no avalar las emisiones de deuda autonómica que sirvan para financiar un déficit superior al permitido o retener parte del importe de los anticipos a cuenta de la participación en los tributos del Estado que corresponda a la comunidad infractora.

Asimismo, Díez insta al Gobierno a investigar la existencia de duplicidades y solapamientos de las administraciones y de sus entes públicos, suprimiendo o reduciendo el tamaño de todos aquellos "superfluos e ineficaces".

A juicio de la diputada de UPyD en el Congreso, ese recorte de 15.000 millones de euros permitiría suprimir la congelación de las pensiones y la bajada del sueldo de los funcionarios que se recoge en el decreto ley aprobado el pasado jueves por el Gobierno y publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Rosa Díez justifica esta moción ante la necesidad de que el Estado corrija "cuanto antes" el "desequilibrio" de las finanzas públicas en las administraciones autonómicas y locales, una medida que, destaca, reclaman también los mercados internacionales en los que España debe buscar financiación y colocar sus emisiones de deuda pública.

Constante derroche en medidas ineficaces

Para la portavoz de UPyD, uno de "los muchos errores" cometidos por el Gobierno en la gestión de esta crisis económica ha sido tratar de combatirla mediante "un constante derroche en medidas muy costosas e ineficientes", como es el caso de los 12.000 millones de euros que no se han recaudado por la deducción de 400 euros en el IRPF; los 13.000 millones en los dos fondos de inversión local, o los 11.000 millones para la reforma de la financiación autonómica.

Estos "dispendios", según Díez, han llevado al "agotamiento" de todos los márgenes de actuación presupuestaria en mitad de la crisis, ha privado al Estado de sus principales instrumentos de intervención económica y financiera, ha convertido a España en "un peligro" para el conjunto de la zona del euro y para Estados Unidos y ha obligado a terceros a intervenir nuestras cuentas públicas para preservar el interés general.

En opinión de la líder de UPyD, la economía española está a día de hoy "intervenida, tutelada y controlada desde el exterior, y sometida a rigurosos controles del cumplimiento de las condiciones impuestas", una afirmación que la semana pasada Chaves rechazó señalando que la UE "no impone nada", sino que todos los estados miembro toman medidas de ajuste ante la crisis.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cxc
A Favor
En Contra

Esta medida de 15.000 millones es otra minucia. Vender televisiones autonomicas, rebajar politicos y gastos, fuera subvenciones, etc, etc....

Si quereis aspirar a tener una representacion significativa teneis que ser mas ambiciosos.

Puntuación -13
#1
Miguel
A Favor
En Contra

No creo que las apliquen nunca.... ¿no veis que son medidas de sentido común que todos aplicaríamos en nuestra casa? Los que viven en la Moncloa no tienen conciencia de casa ni de gasto personal, ¿cómo van a tenerlo del dinero que encima no es suyo?

Puntuación 42
#2
Pablo Dí­az
A Favor
En Contra

Pues a mí me parece que UPyD da en el clavo, y que el PP se las va a ver para aprobar o no aprobar estas medidas tan necesarias, porque los dos grandes partidos, no sólo el socialista, están en manos de sus caciques regionales. Y UPyD lo sabe, y hace muy bien en presentar a la opinión pública las contradicciones de sus oponentes.

Puntuación 50
#3
cotorredondo
A Favor
En Contra

Rosa Diéz pone los puntos sobre las íes. La única que parece tener claro cuales son las tan famosas medidas estructurales que nadie es capaz de explicar a la opinión pública.

No la apoyarán en el Congreso, pero cuidado que si saben llevar los de UPyD este mensaje a calle, tendrán el apoyo de muchos españoles.

Puntuación 49
#4
adrian
A Favor
En Contra

Yo apoyaria una Reforma de la Ley Municipal, tanto electoral como de hacienda.

Electoral: Que gobierne el mas votado, evitamos tranfugas y pactos de dudosa transparencia. Asi pueden desarollar el programa electoral y en funcion de lo que hagan, seran reelegidos o no.

Hacienda: Que se pongan porcentajes maximos y minimos por capitulos de gastos, no entiendo logico que entre gastos corriente y personal se vaya el 75% del presupuesto municipal y se destine solo 5% a nuevas inversiones.

Ademas que se ponga por ley lo que cobraran, en funcion del PIB minicipal o poblacion, no es "sano" que la 1º desicion que tomen sea subirse el sueldo ni es logico que Alcaldes cobren mas que el Presidente.

Puntuación 15
#5
leñalmono
A Favor
En Contra

Leña al mono con el despilfarro autonómico, pero ya!

Puntuación 9
#6
Josu
A Favor
En Contra

De secretaría mala, a guru de las finanzas..... Mi querida Rous , ¿quién te ha visto y quién te ve ?, cuando estabas en tu pueblo y no pasabas de administrativa mala, y ahora parece que has hecho economicas.... jajsaja . Encima reniegas de tu pasado, un montón de años chupando del bote del Gobierno Vasco, para financiar esos modelos tan horteras con los que siempre nos sorprendías , y ahora pidiendo recortes..... jua, jua , juas... Muy mal tiene que ir España cuando te tiene por totem de la Politica , y en tu pueblo no pasabas de concejal mala ,,,, pero claro un pais que idolatra a Belen Esteban , pues así va....

Puntuación -13
#7
Usuario validado en elEconomista.es
observer
A Favor
En Contra

"pedir lo imposible para vender su renuncia" Es lo que hace Rosa diez y lo aprendio de las malas artes de ugt, teta de la que mamo la politica. Eso es demagogia cruel. Ya nos puso a la venta con el voto en blanco de gorka maneiro

Puntuación 0
#8
Zonkat
A Favor
En Contra

Los gastos locales que salgan del bolsillo de los localistas..

Puntuación 1
#9
txefo
A Favor
En Contra

Que tome nota el PP, esta mujer ya ha les ha mangado unos miles de votos. Ahora claro, a ver que haber el Psoe, ya le han dicho muyyy clarito lo que se puede empezar a hacer para recortar gastos.

Puntuación 4
#10
Elena Salpalcarajo
A Favor
En Contra

Rosa Diez, si consigues quitar a los 8 teniente-alcaldes que hay en mi ciudad y que cobran 78.00€ te voto.

Puntuación 6
#11
Usuario validado en elEconomista.es
observer
A Favor
En Contra

Crueldad Intolerable : "pedir lo imposible para vender su renuncia" Es lo que hace Rosa diez y lo aprendio de las malas artes de ugt. Eso es demagogia cruel. Ya nos puso a la venta con el voto en blanco de gorka maneiro

Puntuación -2
#12
out of the office
A Favor
En Contra

me parece sensato y razonable.

Veo brecha en el muro PPSOE ...

Puntuación 3
#13
javier
A Favor
En Contra

Me parece a mi que esta señora les va a dar una sorpresa al PSOE y al PP en las proximas elecciones. Que como tarde seran en noviembre...

Puntuación 2
#14
Sabika
A Favor
En Contra

Estas medidas son las que quiere y aplaude el ciudadano y el contribuyente de a pie, son lógicas y van en la buena dirección, no necesitamos a tanto mamón en la administración.

Otra cosa, es que los sinvergüenzas políticos cedan a renunciar a estos privilegios, con los que tienen enchufados por doquier a todos sus amiguetes y familiares, saqueando mensualmente nuestros impuestos.

Dudo que los partidos beneficiarios de estas prebendas solucionen el constante saqueo administrativo en todo el país.

Asco da de la casta política de este país.

Puntuación 4
#15
jofer@yahoo.es
A Favor
En Contra

Hay que votar a Rosa Diez, es la única que tiene dos dedos de frente. Para mí, es la persona idónea que puede llevar a España a ser respetada por todo el mundo. Con el Sr. Zapatero y sus come ollas, no tenemos nada que hacer. Pensad bien que si no se da un cambio político, este país se va a la ruina. fuera Zapatero, fuera el tripartito, fuera los grandes sueldos de los presidentes de CCAA. Salud y libertad queremos en España

Puntuación 2
#16
ebh
A Favor
En Contra

El recorte tiene que ser muy superior a lo que están propiniendo unos y otros.

No se puede gastar mas de lo que se ingresa.

Hay que poner todas las partidas de gasto sobre la mesa e ir recortando todo lo que haga falta hasta quedar igualadas las partidas de gastos e ingresos aunque nos duela mucho.

Y todo esto hay que hacerlo de golpe, todas las noticias malas a la vez, lloraremos mucho pero solo una vez en vez de tener que hacerlo todos los dias.

Aunque lo digo convencido no creo que nuestros políticos tengan valor de hacerlo, son muy malos.

Puntuación 6
#17
Rafael P.
A Favor
En Contra

Rosa Díez es de lo más coherente del panorama político español. Es una persona seria en sus valoraciones. Yo personalmente cambiaré mi voto hacia su partido en las próximas elecciones. Estoy seguro que no me equivocaré.

Puntuación 3
#18
josep
A Favor
En Contra

Me parece muy coherente con las propuestas de Rosa Diez , mi apoyo te lo has ganado por tu sensatez y coherencia con los parados y ciudadanos de este pais.

Puntuación 3
#19
Usuario validado en elEconomista.es
observer
A Favor
En Contra

DEMAGOGIA CRUEL : "pedir lo imposible para vender su renuncia" Es lo que hace Rosa diez y lo aprendio de las malas artes de ugt. Eso es demagogia cruel. Ya nos puso a la venta con el voto en blanco de gorka maneiro

Puntuación -3
#20