
Llevamos meses escuchando debates sobre la ampliación de la edad de jubilación en España. El mismo ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, hizo público recientemente que posee un plan privado de pensiones para mejorar sus ingresos llegada la hora de retirarse y aconsejó a los españoles que sigan su ejemplo por lo que pueda pasar. Pero, ¿se imagina llegar a un punto en el que tuviéramos que buscar trabajo una vez jubilados para vivir dignamente?
Raimon Samsó contesta a elEconomista.es sobre los temas de actualidad que nos preocupan. Acaba de editar su libro El código del dinero (Ediciones Obelisco) que ya va por la tercera edición.
¿Qué es el 'Código del Dinero'?
Es un protocolo de éxito financiero probado por el autor en su experiencia como emprendedor en los últimos años. Las claves se basan en crear un sistema de ingresos propios, múltiples y diversificados, variables o escalables, combinando ingresos activos y pasivos. Es un método para la libertad financiera. Lo malo es que todo el mundo quiere ser rico pero muy pocos quieren pagar el precio para serlo. Demasiadas personas creen que se pueden hacer ricas por casualidad.
¿Cree que hay que aumentar la edad de jubilación? ¿Hasta qué años?
Será inevitable para evitar el colapso del sistema de pensiones español. Aunque con esa única medida no será suficiente. Si me pregunta en cuántos años quedará fijada la edad de jubilación, apuesto por los 69-70 años. Dado que cada vez llegamos en mejores condiciones a esa edad y que la expectativa de vida no hace más que aumentar (somos el segundo país más longevo del mundo) no creo que sea un problema desarrollar ciertas actividades con una edad avanzada. Por otro lado, será una necesidad que tengan la mayoría de las personas al no contar con ahorros suficientes como para mantenerse durante su tercera edad.
Con una pensión normalita, alguien que no haya ahorrado lo suficiente, ¿no sobreviviría, más que vivir desahogado? ¿Llegaremos al extremo de Rusia, que una vez jubilados lo primero que hacen es buscar trabajo?
Así creo que será. Buscar trabajo después del 'último' trabajo. La tasa de ahorro española es bajísima y unido a que las pensiones habrán de bajar de cuantía en el futuro para poder atender a todos los jubilados, muchas personas deberán seguir trabajando -en alguna cosa y por horas- para complementar su exigua pensión. Pronostico una gran decepción a futuras generaciones que se vayan jubilando en las próximas décadas y comprueben que los beneficios sociales que disfrutaron sus padres o abuelos ellos ya no podrán. Creo que la gente no se da cuenta de que las cosas están cambiando y mucho.
¿Sería el fondo de pensiones un complemento a la jubilación o viceversa?
Sí, el fondo de pensiones es un buen complemento. Los gobiernos empiezan a recomendar los planes de pensiones privados como complemento porque saben que los estados no podrán más que ofrecer una pensión simbólica. Lo único malo que les veo es que están estructurados con valores de bolsa y eso es un riesgo siempre. ¿Qué le pasaría a un jubilado si unos años antes de jubilarse su fondo de pensión cae a la mitad de valor debido a una bajada brusca de la bolsa? Ya no tendrá tiempo de recuperarse y cuando lo necesite se habrá devaluado. Demasiado riesgo en mi opinión. Es como apostar o jugar a la ruleta.
¿Cuáles serían las alternativas?
Desarrollar fuentes de ingresos propias, negocios, que sigan rentando después de la jubilación. Asegurar beneficios o ingresos pasivos para esa etapa de la vida. Cuando posees una fuente de ingresos propia puedes delegar su gestión a otra persona y tú retirarte con los ingresos que te proporciona. Es muy evidente pero muy pocas personas se lo plantean.
¿Y cuál sería la manera más justa de calcular las pensiones?
El sistema español de pensiones se ha de rediseñar a fondo. Llevamos demasiados años posponiéndolo por falta de coraje político, y esa demora no hace más que agravar el problema. Nuestro sistema es de reparto, no de contribución, pero tal vez sería más justo cobrar según lo contribuido durante toda la vida, es decir, que cada uno reciba según lo que haya aportado individualmente. Dudo que eso se implemente en España por lo complejo que es cambiar de sistema. Seguramente lo que ocurrirá es que se alargará el mínimo de años necesario para poder cobrar una pensión a 30 años y se alargará también el plazo de cálculo de la pensión del sueldo de los últimos años cotizados.
¿Qué le parece la medida reciente de subir el IVA en España?
Se produce en el peor momento, en medio de una recesión. Habría que revisar el IVA en el futuro, pero no en este momento. No se trata de una medida anti crisis, sino una necesidad financiera para cubrir el inmenso déficit del Estado creado con políticas anti crisis desacertadas. No es un remedio, es un parche.
¿Se ve el final del túnel o a la crisis económica le queda aún lo peor?
En algunos aspectos como en: el paro, la morosidad bancaria, el sector inmobiliario o el sector financiero aún queda lo peor. Nos espera una década perdida como ya pasó en Japón, y nos tomará muchos años tener una economía reanimada, y en cualquier caso nada parecido a lo de los últimos años de bonanza. Vienen tiempos de esfuerzo y austeridad. ¿Está el español preparado mentalmente para afrontarlo?
¿Cómo se puede solucionar el problema del desempleo?
Afrontando la necesaria reconversión laboral. Modificando el contrato social. Dejando de subvencionar sectores sin ningún futuro, abandonando la política del subsidio ineficiente, apoyando de verdad al emprendedor y no penalizándole. Invirtiendo más en formación del trabajador para que pueda ser trasladado a las nuevas actividades económicas de la era de la información y el conocimiento. La era industrial es un recuerdo en Europa, ¿cuesta tanto aceptarlo? Si no asumimos que el conocimiento es el nuevo capital, e invertimos en ello, nuestra economía no levantará cabeza en generaciones. Finalmente, quien no encuentre un empleo en 6-10 meses que empiece a asumir que no lo encontrará en años y que vaya pensando en crear su propio puesto de trabajo. Faltan emprendedores y hay un exceso de empleados. Esta es la situación.