España

Casi un tercio de españoles defiende que el Sáhara Occidental sea marroquí

Casi un tercio de los españoles (29 por ciento) defiende que el Sáhara Occidental esté bajo control marroquí, bien con una mayor autonomía o en la misma situación que arrastra desde que dejó de ser colonia española en 1975.

Frente a los que optan por este estatus, están los que se inclinan por la independencia saharaui, cuyo porcentaje se sitúa en el 42 por ciento.

Estos datos están recogidos en el último barómetro del Real Instituto Elcano, realizado entre los pasados días 25 de febrero y 10 de marzo a 1.200 personas y divulgado el pasado jueves.

Entre los partidarios de que el Sáhara Occidental esté controlado por Marruecos (29 por ciento), son mayoría los que piden una mayor autonomía (20 por ciento), mientras el resto se decide por mantener la actual situación.

El 23 por ciento de los consultados no tiene opinión y el seis por ciento dice ser indiferente a cuál sea la solución.

El contencioso sobre el Sáhara Occidental comenzó en 1975 cuando Marruecos se anexionó la antigua colonia española tras la denominada "Marcha Verde".

Desde entonces, Marruecos y el Frente Polisario mantienen la disputa sin que se vislumbre un acuerdo que contente a ambas partes.

La solución de Marruecos

Marruecos ofrece una amplia autonomía para la ex colonia, lo que el Polisario rechaza, puesto que exige la celebración de un referéndum para que sean los saharauis los que decidan su futuro.

Ambas partes celebraron su última reunión informal el pasado mes de febrero bajo los auspicios de la ONU, sin llegar a un acuerdo sobre la convocatoria de una nueva ronda de negociaciones, después de que la última se celebrara en marzo de 2008.

España aboga por una solución pactada que respete el derecho de autodeterminación saharaui.

El barómetro del Real Instituto Elcano ha preguntado también a los ciudadanos por cómo verían la entrada en la UE de Marruecos y de otros países vecinos.

Tres de cada cuatro españoles no ven bien la adhesión del reino alauí, mientras que el 44 por ciento apoya la de Turquía.

Son mayoría los que están a favor de la entrada en la UE de Rusia (50 por ciento) y de Ucrania (49).

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mach1
A Favor
En Contra

Que vuelva a ser español.

Puntuación 1
#1
albert
A Favor
En Contra

Para cuando la independencia del pueblo saharaui?

Puntuación 8
#2
Jose
A Favor
En Contra

o INDEPENDENCIA TOTAL O SOBERANIA ESPAÑOLA, NO HAY OTRA OPCION.

Puntuación 8
#3
mercenario
A Favor
En Contra

Si el Sáhara no es de los saharauis, pueblo nómada, ¿por qué entregárselo a Marruecos?.

¿Cómo premio a las tropas moras en la guerra civil?. ¿Para que dejen tranquilas a Ceuta y Melilla?. Los políticos españoles , de todos los tiempos, son una vergüenza.

Aun estamos esperando que Estados Unidos nos devuelva Puerto Rico y Guam. De vergüenza

Puntuación 3
#4
manuel
A Favor
En Contra

es marroqui por historia y el frente saharaoui fue creado por marrueco y se cambio por interse argelinos

Puntuación -5
#5
mercenario
A Favor
En Contra

¿También es de Marruecos Ceuta y Melilla?. Por aclararnos.

Era territorio español, mucho antes de que existiera Marruecos como nación.

¿Canarias también?. ¿Y Al-andalus?.

Un poco de historia, por favor.

Puntuación 2
#6
Suso Loxo
A Favor
En Contra

Marruecos quedó como administrador provisional al dejar España el Sahara, pero Hasan lo tomó con su "marcha verde" por la debilidad histórica del momento de España.

España debe cumplir con su obligación: exigir que Marruecos deje que el pueblo saharaui ejerza su soberania.

Puntuación 2
#7