El Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del magistrado Luciano Varela de no archivar la causa que se sigue contra Baltasar Garzón por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, despejando así la vía para sentarlo en el banquillo por un delito de prevaricación.
En un auto notificado hoy el Supremo dice que en la resolución de Varela que recurrió Garzón "ni hay certeza sobre la inexistencia del delito, ni es arbitraria, ilógica o absurda una posible calificación acusatoria por prevaricación", por lo que la causa debe seguir adelante.
Esta resolución, cuyo ponente ha sido el magistrado Adolfo Prego, no entra en el fondo del asunto, es decir, en la decisión sobre si Garzón debe ser o no finalmente juzgado, sino que se limita a señalar que no hay motivos que invaliden los argumentos iniciales del magistrado Varela.
Ello supone un paso más en el primero de los procedimientos abiertos contra Garzón en el Tribunal Supremo. Ahora, el instructor Varela podrá dictar un auto de procesamiento contra el juez, si bien antes tiene que resolver sobre la petición de pruebas solicitadas por Garzón en su defensa.
Valoraciones de calado
En su auto del pasado mes de febrero, Varela incluía valoraciones de calado contra el juez , como la que señala que el examen de las actuaciones "ha revelado, como hecho probable, que el magistrado querellado actuó con la finalidad de eludir la decisión del legislador sobre el régimen de localización y exhumación de víctimas de los horrendos crímenes del franquismo sabiendo que éstos habían sido objeto de amnistía por las Cortes democráticas de España, cuya voluntad decidió conscientemente ignorar u orillar".
Tal hecho puede constituir un delito de prevaricación del artículo 446.3 del Código Penal, según Varela, que añadía que en ese momento no procedía adoptar la decisión de seguir la fase de preparación del juicio oral, lo que sí puede acodar ahora.