España

La Cámara, CEIM y BBVA informan a las empresas de la oferta de financiación disponible en la Comunidad

La Cámara de Comercio de Madrid, CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y BBVA organizaron hoy en la sede de la entidad cameral la jornada 'Financiación para pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid', con el objetivo de informar a más de 150 empresas interesadas en financiar su capital circulante y sus proyectos de inversión, informó hoy el organismo cameral.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Cámara de Comercio de Madrid, CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y BBVA (BBVA.MC)organizaron hoy en la sede de la entidad cameral la jornada 'Financiación para pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid', con el objetivo de informar a más de 150 empresas interesadas en financiar su capital circulante y sus proyectos de inversión, informó hoy el organismo cameral.

Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración suscrito el pasado 22 de julio entre la Cámara de Madrid, CEIM y BBVA, con el respaldo del Gobierno de Esperanza Aguirre, por el que han puesto a disposición de las empresas 2.500 millones de euros en créditos en condiciones preferentes.

El propósito de este convenio es facilitar la gestión financiera de las compañías y ampliar las posibilidades de crecimiento de su negocio.

En la jornada intervinieron la directora de Promoción Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid, Mariola Olivera; el director gerente de la Agencia Financiera de Madrid, Manuel Rodríguez; el director del Productos y Segmento de Banca de Empresas y Corporaciones de BBVA, Felipe García de la Torriente; y el auditor de financiación y gestión de empresas Luis Díez.

LÍNEAS DE APOYO

El convenio firmando entre la Cámara, CEIM y BBVA incluye distintas líneas de apoyo: financiación circulante (mediante descuento comercial, cuenta de crédito y factoring) o de activos fijos (mediante leasing mobiliario a tipo variable, renting y pólizas de préstamos), financiación de operaciones de comercio exterior (importaciones y exportaciones), de servicios (avales, terminales punto de venta y tarjetas corporate) y de productos y servicios innovadores (seguros y productos de gestión del riesgo).

El director del Productos y Segmento del BBVA, García de la Torriente, explicó que las condiciones financieras establecidas en este convenio se fijan según las características concretas de cada operación, atendiendo al sector económico al que pertenezca la empresa, la solvencia, al proyecto a financiar y al plazo de amortización, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.

En la actualidad, BBVA cuenta en la Comunidad de Madrid con 534 oficinas y 3.200 profesionales especializados en la gestión empresarial.

MÁS DE 15.000 MILLONES DE EUROS PARA LAS PYMES

Además del convenio suscrito con BBVA, la Cámara de Comercio de Madrid y CEIM, con el respaldo de la Comunidad de Madrid, han suscrito desde 2008 otros convenios para la financiación de pymes y autónomos madrileños: con Caja Madrid (2.000 millones de euros), "la Caixa" (2.000 millones), Grupo Popular (1.750 millones), Banco Sabadell (2.000 millones) y Banco Santander (3.000 millones). El año pasado se beneficiaron de estos acuerdos 17.602 empresas madrileñas.

Junto con estos acuerdos, la Comunidad de Madrid tiene otros que se suman a los mencionados y que se elevan en total a más de 15.000 millones de euros en créditos preferentes para pymes, autónomos y emprendedores.

Entre ellos, destacan los acuerdos con distintos organismos internacionales, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El director gerente de la Agencia Financiera de Madrid ha explicado que el BEI destina a España más inversión que a otros países de la Unión Europea. En la Comunidad de Madrid, el BEI financia proyectos por valor de 2.500 millones de euros.

Manuel Rodríguez explicó que todos estos acuerdos forman parte de la estrategia de financiación global que ha diseñado la Comunidad de Madrid para apoyar las necesidades de liquidez y expansión de las pymes y autónomos de la región, que se articula a través de la sociedad de garantía recíproca Avalmadrid, los convenios con entidades financieras y organismos internacionales y el capital riesgo.

Rodríguez indicó también que durante el año pasado, la sociedad de garantía recíproca Avalmadrid (en la que la Cámara de Comercio, CEIM, el Gobierno regional y Caja Madrid participan como socios protectores) ayudó a 2.527 empresas a obtener financiación, otorgando avales por valor de 303.000 millones de euros. Su objetivo para 2010, según Rodríguez, "es crecer un 15% más".

Por último, Rodríguez destacó la actividad del fondo de capital riesgo Inicap, participado por las consejerías de Economía y Hacienda, Empleo y Mujer y la Cámara de Comercio de Madrid, que "con una aportación de 30.000 millones de euros desde 2007, ha conseguido que las 11 empresas participadas hayan creado un total de 211 puestos de trabajo", ha indicado el director gerente de la Agencia Financiera de Madrid. Para este año su objetivo, según Rodríguez, es alcanzar los 500 empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky